El Sukaría presentó un repudio en Diputados por las declaraciones del Presidente
"Sin dudas, estas palabras nos alarman. La asociación del que piensa distinto políticamente como algo hostil, no debe ser admitido en una sociedad democrática", remarcó.
La diputada de Juntos por el Cambio, Soher El Sukaría, presentó ante la Cámara baja un proyecto de declaración de repudio en contra de los polémicos dichos vertidos por el presidente Alberto Fernández en relación a Córdoba.
"Hemos tomado conocimiento de unas recientes declaraciones del Presidente ante militantes y dirigentes políticos kirchneristas cordobeses que no hacen otra cosa que alarmarnos frente al sesgo totalitario y autoritario que concentran. En una reciente reunión con intendentes, jefes comunales y militantes cordobeses en el Centro Cultural Kirchner afirmó: 'Yo sé que es (Córdoba) un terreno hostil. Pero sé también que hace falta de muchos cordobeses y cordobesas como ustedes para que Córdoba, de una vez por todas, se integre al país. Para que Córdoba, de una vez por todas y para siempre, sea parte de la Argentina'", detalla el documento que se dio a conocer este domingo.
"Sin dudas, estas palabras nos alarman desde varios aspectos. Primero, la asociación del que piensa distinto políticamente como algo hostil, no debe ser admitido en una sociedad democrática en la que debe primar el diálogo y los consensos. En segundo lugar, considerar que una provincia de nuestro país no se encuentra integrada al territorio nacional por el solo hecho de que el partido oficialista nacional no gane las elecciones, significa admitir una peligrosa asociación entre Estado y partido político que debe ser repudiada por todos", destaca el escrito presentado por la diputada.
En ese marco, se exhorta al mandatario nacional a pedir las debidas disculpas. "Debemos recordarle al Presidente de la Nación que no es él quien define qué provincias, municipios o personas forman parte o no de la Argentina y esta discriminación (no solo discursiva) cargada de resentimiento hacia el pueblo cordobés no puede ni debe ser admitida, y es responsabilidad de todos los diputados nacionales, como representantes del pueblo argentino, repudiar este hecho porque hoy son los cordobeses pero mañana puede ser cualquier ciudadano de nuestro país", finaliza.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.