Política05/11/2021

De Loredo: “La Argentina tiene que tener un sendero institucional claro"

El radical presentó propuestas para "promover la calidad democrática, fortalecer el sistema republicano y construir un estado pluralista, transparente y eficiente".

El candidato que estuvo acompañado por Soledad Carrizo, Héctor Baldassi y Gregorio Hernandez Maqueda. - Foto: Prensa JxC

El candidato a diputado de Juntos por el Cambio, Rodrigo de Loredo, presentó este viernes un paquete de medidas institucionales que llevará al Congreso de la Nación para "promover la calidad democrática, fortalecer el sistema republicano y construir un estado pluralista, transparente y eficiente".

“La Argentina tiene que tener un sendero institucional claro. Para que nuestro país tenga previsibilidad, deben existir reglas de juego claras. La corrupción no solamente genera un perjuicio económico muy grande, sino que también la corrupción mata. Una gran cantidad de episodios dramáticos que vivimos en nuestro país, tuvieron en su causa fundante hechos de corrupción”, dijo al presentar una nueva batería de propuestas de cara a las elecciones del próximo 14 de noviembre.

En ese sentido, afirmó que durante la elección "se ponen en juego dos modelos, desde Juntos por el Cambio trabajamos para ponerle un límite al modelo populista, que se caracteriza por su autoritarismo y su oscurantismo en la toma de decisiones, con una matriz de corrupción e impunidad y con un sistema con cada vez más pobreza y subdesarrollo”. 

Para avanzar, el radical enumeró una serie de propuestas que buscará debatir en la Cámara Baja:

  • Ficha limpia: “Vamos a convertir en ley este proyecto. No podrá ocupar un cargo electivo ninguna persona que ya tenga una condena por algún delito de corrupción, tanto en cargos electivos como partidarios”.
  • Otra de las propuestas tiene que ver con declarar la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción.
  • Democratización de los sindicatos para evitar, entre otras cosas, la reelección indefinida de sus autoridades, además de disponer la incompatibilidad entre el ejercicio de un cargo en la conducción de las entidades sindicales con el de un cargo en el órgano de administración de las obras sociales.
  • Ampliar el régimen de declaraciones juradas tanto en la información a brindar como las personas a las que alcanza la obligatoriedad. “Proponemos mejorar la calidad y la cantidad de información requerida de los funcionarios públicos y que deban presentar declaración jurada aún luego de ocupar cargos públicos para poder evaluar la evolución patrimonial de los funcionarios que dejen la función pública”.
  • Implementar la boleta única de papel “para que deje de existir este circuito de boletas que gastan plata y se presta a malos manejos y fraudes electorales”.
  • Reforma del Consejo de la Magistratura, “con el objetivo de impedir que el oficialismo tenga una mayoría que bloque juicios a los magistrados o designaciones de los jueces”, explicó. 
  • Ley de neutralidad de la Administración Pública, con el objetivo de prohibir que la propaganda oficial incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen la promoción de funcionarios públicos. 

“Ningún proceso de desarrollo económico o bienestar social es posible, ni vale la pena, si no va acompañado de un proceso de mayor democracia, transparencia, con verdadera igualdad ante la ley, instituciones cada vez más fuertes y una cultura política que premie el diálogo y favorezca la construcción de una sociedad plural y con empatía”, concluyó el candidato que estuvo acompañado por Soledad Carrizo, Héctor Baldassi y Gregorio Hernandez Maqueda.

Te puede interesar

Ficha Limpia: Francos negó que Milei haya presionado a senadores para bloquear la ley

Continúa la polémica por el rechazo del Senado a la ley que pretendía impedir la candidatura de Cristina Fernández. El jefe de Gabinete salió a respaldar a Javier Milei después de que lo acusarán de negociar votos negativos.

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.