País29/10/2021

Preocupa el crecimiento de contagios con la variante Delta en el AMBA

Más del 83% de los contagios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia corresponden a esa variante. En Córdoba, la prevalencia de la variante es del 10%.

La prevalencia de la variante Delta en el AMBA comienza a preocupar a las demas provincias. - Foto: archivo

En las últimas dos semanas la presencia de la variante Delta de coronavirus fue verificada en el 84,6% de las muestras realizadas en las Ciudad de Buenos Aires y en el 83,3% de las que se tomaron en el territorio bonaerense.

Dichos registros surgen del informe que dio a conocer el Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS), que además estableció que las provincias con prevalencia de la cepa originaria de la India que le siguen al AMBA son Neuquén, con del 41% en las muestras; Santa Fe, con 21%, y Córdoba, con 10%.

El consorcio de instituciones públicas que hacen vigilancia genómica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación desde el Proyecto País, informó que en los últimos 15 días "la frecuencia de detección de la variante Delta en los casos de Covid-19 estudiados alcanzó el 83,3% en el Conurbano y el 84,6% en la ciudad de Buenos Aires".

Esos resultados están en "consonancia con la situación epidemiológica regional, hasta el momento caracterizada por un incremento de la frecuencia de detección de la variante Delta en simultáneo con el reporte de un número de casos estable o a la suba, tanto en Argentina como en otros países de la región".

Así lo explicaron los especialistas a cargo del estudio entre quienes están los investigadores Mariana Viegas, Humberto Debat, Carolina Torres y otros expertos de diferentes instituciones como Conicet, INTA y la Universidad de Buenos Aires que conforman Proyecto País.

De acuerdo con ese estudio, "entre el 20 de julio y el 20 de octubre se analizaron un total de 568 muestras, de las cuales 188 correspondieron a casos de Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y alrededores y Gran La Plata, 25 de provincia de Buenos Aires, 18 de provincia de Chaco, 11 de Misiones, 93 de Neuquén, y 190 de Santa Fe. Todas estas muestras estudiadas corresponden a individuos sin antecedente de viaje al exterior o contacto estrecho con viajeros, según se informó.

De las 568 muestras, 43 correspondieron a casos especiales (nexo con viajero y confirmación de casos detectados por la técnica de PCR en tiempo real específica para variantes), mientras que en 73 casos se realizó la secuenciación completa del genoma del SARS-CoV-2.

Al respecto, se puntualizó que, del total de muestras analizadas, se identificó la variante Alpha en 6 casos, y la variante Gamma (que había empezado a predominar en marzo pasado) en un total de 286 casos, de los cuales 280 corresponden a casos de circulación comunitaria.

En tanto, la variante Lambda se visibilizó en 90 casos, mientras que la Delta se detectó en un total de 185, de los cuales 153 corresponden a casos de circulación comunitaria seleccionados al azar.

Además, el estudio confirma que "a la fecha, sobre un total de 4.992 muestras analizadas a través de la vigilancia activa por secuenciación de Spike o de genoma completo, las variantes más frecuentemente detectadas en el país fueron: Gamma en 2.163 casos, seguida de Lambda en 1.070 casos, Alpha en 310 casos, Delta en 240 casos y Mu en 3 casos".

Fuente: Noticias Argentinas

Te puede interesar

Otro ataque de odio: una pareja de lesbianas fue golpeada y herida a cuchillazos por sus propios vecinos

Padre e hijo, vecinos de una pareja de lesbianas en el barrio porteño de Balvanera, atacaron a las mujeres en marzo pasado. La causa ya fue elevada a juicio, pero las víctimas -que son propietarias- siguen cruzándose a los agresores en el edificio y temen por sus vidas.

Alarmante: casi el 70% de la población infantil no accede a la ingesta recomendada de calcio

El dato surge de un informe de la red de Profesionales Expertos en Nutrición Infantil (PROFENI). Advierten que impacta negativamente en el desarrollo de niñas y niños y que puede derivar en el retraso del crecimiento, baja talla para la edad o raquitismo.

Autodespacho de combustible: fijan las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio

La Secretaría de Energía aprobó el procedimiento y las condiciones que deberán cumplir las estaciones de servicio para ofrecer el autodespacho de combustible, mediante la Resolución 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial.

"La situación es crítica”: el CIN advirtió sobre la crisis profunda de la Universidad Pública y la ciencia en el país

A través de un comunicado, el Consejo Interuniversitario Nacional alertó sobre la falta de presupuesto, los salarios de pobreza, la falta de recursos, entre otros y reclama al Gobierno, "voluntad de diálogo" por el Presupuesto.

La CGT en la previa del paro nacional: "Este plan económico cierra solo con baja de salarios"

"No hay chance de que se levante el paro”, indicó Héctor Daer uno de los tres cosecretarios generales de la central obrera. Además, agregó que la medida de fuerza "no es un fin en sí mismo, es abrir un debate en la sociedad sobre lo que sucede".

Tragedia en Bahía Blanca: mientras sigue la búsqueda de Delfina, se conoció cómo murió la niña Pilar Hecker

Pilar Hecker, una de las hermanas que estaba desaparecidas tras el temporal en Bahía Blanca y que fue hallada este domingo, murió por “ahogamiento por la inundación". Continúan los operativos para encontrar a Delfina, de 1 año.