Monserrat: "Schiaretti debe cuidar a sus trabajadores y a los jubilados"
Uepc pidió al Gobierno provincial que, debido al incremento de los precios de la canasta básica de alimentos, adelante a octubre los aumentos previstos para noviembre del 2021 y enero del 2022.
Este jueves a través de un comunicado, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba informó que le solicitó al Gobierno Provincial, en virtud del incesante incremento de los precios de la canasta básica de alimentos, que adelante al mes de octubre los aumentos previstos para noviembre del 2021 y enero del 2022, tanto de activos como de jubilados.
"La delicada situación económica de las y los docentes activos se suma la de nuestros jubilados y jubiladas que sufren el diferimiento de 2 meses de los aumentos que logran los docentes en actividad. En tal sentido, hemos solicitado, a la Legislatura Provincial la eliminación de dicho diferimiento para que los incrementos salariales sean percibidos en el mismo momento que lo cobren los docentes activos", informó el gremio docente.
Además, el gremio indicó que en relación al programa de control de precios y Precios Cuidados dispuesto por la Secretaria de Comercio de la Nación, le pidió al Estado Provincial que "ponga en marcha todos los instrumentos que se encuentran a su alcance para aportar al efectivo cumplimiento de dichos programas, acordados nacionalmente con las empresas del rubro y un sinnúmero de mutuales, gremios, estados provinciales y municipales, en nuestra provincia".
"Nos gustaría ver al Gobierno de Córdoba sumarse a los esfuerzos que se hacen para preservar el poder adquisitivo de los salarios y jubilaciones de los trabajadores provinciales. Sabemos que esta medida es transitoria, pero intenta poner un freno al incesante aumento de precios de los productos de primera necesidad. La situación de urgencia y emergencia que atravesamos demanda de los responsables de la administración del estado, tomar medidas excepcionales para cuidar el bienestar de los trabajadores activos y jubilados dependientes del estado provincial", concluyó el gremio.
Te puede interesar
Empleados de FAdeA realizan una vigilia: "Tememos por la fuente de trabajo"
La Fábrica Argentina de Aviones cerró sus puertas por 72 horas. La medida afecta a más de 700 trabajadores que fueron licenciados. El Sindicato de Trabajadores Aeronáuticos activó el reclamo.
Neonatal: el abogado de Brenda Agüero pidió su absolución y señaló que la acusada es "un perejil"
Gustavo Nievas, el representante legal de la acusada de ser la autora material de los ataques a los bebés en el hospital Neonatal, apuntó contra la investigación de la causa.
La tarifa de Aguas Cordobesas aumentó el 12,3%: es la segunda suba en lo que va del año
El Ersep confirmó el nuevo incremento en la tarifa del agua en la Ciudad de Córdoba, que rige desde este lunes. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.
Elecciones en la UNC: la Casa de Trejo se prepara para renovar autoridades decanales
La jornada electoral será el miércoles y el jueves. Se renovarán autoridades decanales, representantes estudiantiles en los consejos directivos de cada facultad, del Consejo Superior, y las conducciones de los centros de estudiantes.
UTS realizó una jornada de lucha para reclamar recomposición salarial y denunciar despidos
Este lunes el gremio Unión de los Trabajadores de la Salud llevaron a cabo una jornada de lucha para exigir recomposición salarial y la reincorporación de empleados del Neuro que fueron despedidos.
Martín Llaryora sobre las pruebas Aprender 2024: “Los resultados en educación nos ponen muy orgullosos”
El gobernador encabezó el encuentro con las 270 escuelas de gestión pública y privada de todo el territorio provincial que fueron parte de las Pruebas Aprender 2024, donde Córdoba obtuvo resultados por encima de la media nacional.