País Por: Adrián Camerano20/10/2021

Ledesma: Blaquier intenta evitar ir a juicio por delitos de lesa humanidad

El ex titular del Ingenio Ledesma, vinculado al operativo conocido como El Apagón, será sometido a una evaluación psicológica. Repudio de organismos de Derechos Humanos.

Blaquier afronta dos causas por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad. - Foto: gentileza

A sus más de 90 años, el ex titular del Ingenio Ledesma, Carlos Blaquier, quiere evitar ir a juicio. En ese marco se entiende la pericia psicológica que este miércoles realizarán sobre el otrora mandamás del emporio empresarial asentado en Libertador General San Martín, Jujuy.

Desde el Centro de Acción Popular Olga Márquez Aredez (Capoma) señalaron que se trata de “otra estrategia de la defensa de Blaquier para poder evitar el juicio por delitos de lesa humanidad por los crímenes cometidos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica-empresarial”.

La defensa aduce que Blaquier, por su edad avanzada, no está en condiciones psicológicas para afrontar un juicio. Una semana atrás, el juzgado federal 2 de Jujuy elevó a juicio oral y público la segunda causa que lo tiene como procesado junto el ex administrador de la firma Alberto Lemos.

El juzgado rechazó este jueves los planteos de nulidad de la defensa de Blaquier y Lemos, así como los sobreseimientos instados a favor de los nombrados, en el marco de la causa denominada "Luis Burgos y otros", que tiene como victimas al menos a 20 personas.

El documento firmado por el juez federal Esteban Eduardo Hansen dispuso la elevación a juicio de los empresarios por los presuntos delitos de "privación ilegítima de la libertad agravada en 20 hechos".

Las víctimas de esa causa son Delicia del Valle de Narváez, Hipólito Álvarez, Raúl Bartoleti, Alfonso Cordero, Eulogia Cordero de Garnica, María Cortez, Norma Castillo, Salvador Cruz, Luis Escalante, Hilda del Valle Figueroa, Domingo Garnica y Rufino Lizárraga.

A ellos se suman Héctor Narváez, Enrique Núñez, Mario Núñez, Ana María Pérez, Román Patricio Rivero, Oscar Alfaro Vasco, Luis Alfaro Vasco y Jhonny Vargas.

En agosto el mismo juzgado había elevado la causa llamada "Luis Aredez y otros", que también implica a Blaquier y a Lemos por resultar presuntos partícipes en grado de cómplice primario y secundario, respectivamente, del delito de privación ilegítima de la libertad agravada -en tres hechos- cometidos en perjuicio de Luis Ramón Aredez (desaparecido), Omar Claudio Gainza y Carlos Alberto Melián.

Tanto las querellas como los organismos de derechos humanos de Jujuy indicaron que el Tribunal Oral Federal de esa provincia deberá fijar fecha de audiencia de juicio, aunque queda pendiente la revisión médica de este miércoles.

El 8 de julio la Corte Suprema avanzó en dejar sin efecto una resolución de la Cámara Federal de Casación, que en 2015 dictó la falta de mérito de Blaquier y Lemos, y además ordenó que se dicte una nueva sentencia. Asimismo, el pasado 5 de agosto la Sala IV de Casación resolvió declarar "inadmisibles" los recursos interpuestos por los acusados y la causa regresó al juzgado de origen en Jujuy.

Blaquier y Lemos fueron procesados como partícipes necesarios de "La noche del apagón", como se conoce a la detención ilegal de cerca de 400 personas, entre ellos trabajadores de la empresa, entre el 20 y el 27 de julio de 1976.

El empresario y su colaborador están acusados de proveer vehículos y personal del ingenio para ese operativo represivo, como consta en diversos testimonios de sobrevivientes, en el marco de las causas por delitos de lesa humanidad.

Noticias relacionadas:

Milagro presa y mucho más: relevan vulneraciones a los Derechos Humanos en Jujuy
Carlos Blaquier a juicio en una de las causas por delitos de lesa humanidad

Te puede interesar

Reprimieron la protesta contra el desguace del INTI y gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.

El Gobierno desreguló el mercado eléctrico y dispone una apertura total al comercio internacional

A través del Decreto 450/2025, el gobierno habilita una serie de acciones que presuntamente promueven la competencia entre los prestadores de servicios y un plan para ampliar la competencia de transporte eléctrico.

Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo

Se movilizan desde la sede central, en CABA, en contra del decreto proyectado por el Gobierno que pretende que el INTI deje de ser un Instituto Nacional para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".