Cinco años sin Lucía Pérez: marcha y reclamo de un nuevo juicio por el femicidio
La adolescente de 16 años fue abusada y asesinada el 8 de octubre de 2016. Realizarán entre este viernes y sábado concentraciones, marchas y actividades en reclamo de justicia.
A cinco años del femicidio de Lucía Pérez, la adolescente de 16 años abusada sexualmente y asesinada el 8 de octubre de 2016 en la ciudad de Mar del Plata, sus allegados y distintas organizaciones sociales realizarán entre este viernes y sábado concentraciones, marchas y actividades en reclamo de justicia.
Marta Montero, madre de la adolescente, informó a la agencia Télam que este viernes a las 12 se realizará una concentración en el monumento ubicado en avenida Luro y Mitre, de Mar del Plata, con una radio abierta de la que participarán familiares de víctimas de femicidios, de la mano de la Campaña Nacional Somos Lucía.
A partir de las 17, en tanto, comenzará una marcha hacia la sede de los tribunales marplateneses, donde se proyectarán una serie de imágenes de la adolescente.
Los presentes reclamarán el inicio de un nuevo juicio con perspectiva de género para Matías Farías de 28 años y Juan Pablo Offidani de 46, los acusados de abuso sexual y femicidio que fueron condenados el 26 de noviembre de 2018 a ocho años de prisión por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 (TOC 1), pero como coautores del delito de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización".
Ambos deberán ser sometidos a un nuevo proceso, ya que el primero fue anulado por la Cámara de Casación Penal bonaerense.
También durante la marcha se pedirá que avance el jury a los jueces Facundo Gómez Urso, Aldo Carnevale y Pablo Viñas, a cargo de ese primer debate.
Para este sábado, en tanto, está previsto un festival artístico en el corredor "La Vía Orgánica", en Garay al 3900, en el que desde las 17 intervendrán distintas bandas y habrá presentaciones teatrales y literarias.
La muerte de Lucía ocurrió en la mañana del 8 de octubre de 2016, y de acuerdo a la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, la adolescente había conocido a Farías y Offidani un día antes, cuando ellos se acercaron a través de una amiga de la Escuela Media 3 de Mar del Plata para venderle un cigarrillo de marihuana.
Al día siguiente, Farías citó a la chica en su domicilio de la calle Racedo al 4800, en la zona sur de la ciudad, donde habría sido drogada y abusada hasta la muerte.
En el primer juicio, además, fue absuelto Alejandro Maciel de 62 años, acusado por "encubrimiento agravado", quien falleció en julio de 2020.
Fuente: Télam
Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital).
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.