Llegó al país una nueva partida con 1.673.000 dosis de AstraZeneca
Con el arribo de este lote para reforzar el Plan Estratégico de inmunización contra el coronavirus, Argentina superó las 70 millones de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia.
Una nueva partida con 1.673.000 vacunas de AstraZeneca llegó este sábado al país, y con ese cargamento la Argentina alcanzó más de 70 millones de dosis recibidas desde el comienzo del Plan Estratégico de inmunización contra el coronavirus que lleva adelante el Gobierno nacional.
El nuevo lote de vacunas arribó a las 21.30 al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, transportado por el vuelo AM0030 de la línea aérea Aeroméxico, procedente de la capital mexicana, informó la Presidencia.
El cargamento, recibido en el aeropuerto por el director del Instituto Malbrán, Pascual Fidelio, forma parte del acuerdo bilateral de producción del principio activo en nuestro país y posterior formulado y envasado en México.
De esta manera, en la última semana llegaron al país 4.644.990 de vacunas para continuar la campaña de inmunización de la población contra el coronavirus.
Ese número se compone por las 1.440.000 dosis de Sinopharm arribadas el sábado pasado; las 549.600 de AstraZeneca, donadas por Canadá, que llegaron el lunes; las 160.290 de Pfizer, que tocaron suelo argentino el miércoles; y las 822.100 del acuerdo bilateral con AstraZeneca, a las que suma la partida de 1.673.000 de hoy.
Según las cifras actualizadas esta mañana del Monitor Público de Vacunación, se distribuyeron en todo el país un total de 57.419.814 dosis, de las cuales fueron aplicadas hasta el momento 52.396.912.
Unas 29.760.609 personas iniciaron su esquema de vacunación y 22.636.279 ya tienen el esquema completo.
El gobierno anunció este sábado que el lunes llegará otra partida de 1.144.000 vacunas de Sinopharm contra la Covid-19, con la cual el laboratorio habrá completado su contrato con la Argentina por 24 millones de dosis.
El arribo de estas vacunas y el stock previsto que supera los 10 millones, permitirá iniciar el esquema de vacunación para niños de entre tres y 11 años, según lo anunciadod por los ministros de Salud, Carla Vizzotti, y de Educación, Jaime Perzyck, en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
En esa rueda de prensa, el Gobierno anunció que fue emitida una autorización para vacunar contra el coronavirus a los niños de entre tres y 11 años con dosis de la china Sinopharm, con el objetivo de completar la inmunización de esa franja etaria de la población antes de fin de año.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje
El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del máximo tribunal.
CFK: "El día de la Virgen de Luján tenemos un nuevo Papa, que recordó con afecto a Francisco"
La ex presidenta Cristina Fernández destacó que León XIV habló en español, rezó por la paz y evocó a Francisco: “No creo en las casualidades”, escribió en sus redes.
La insólita celebración de Milei por el nombre del nuevo Papa: cree que León XIV es libertario
"Las fuerzas del Cielo han dado su veredicto. No más palabras Sr. Juez. Fin.", publicó el Presidente en sus redes sociales, acompañado de una imagen realizada con Inteligencia Artificial que simula a un Papa con la cabeza de, literalmente, un león. Furor libertario, sin tener en cuenta la ideología latinoamericanista y de paz de León XIV.
Loan cumple seis años y aún no hay rastros sobre dónde está: cómo sigue la causa
El pequeño desapareció en junio de 2024 en la localidad correntina de 9 de Julio durante un almuerzo familiar. Hay siete detenidos y a pesar de la extensa investigación, todavía no hay novedades de dónde está y qué pasó aquella reunión.
Después de 55 días internado, el fotorreportero Pablo Grillo salió de terapia intensiva
Este miércoles, el fotorreportero agredido con un proyectil de gas lacrimógeno en la marcha de jubilados del 12 de marzo paseó por el Hospital Ramos Mejía de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encuentra internado desde hace 55 días.
ATE definió una Jornada Nacional de Lucha con movilización para el 22 de mayo
La Jornada Nacional de Lucha contará con movilizaciones en todo el país. Trabajadores estatales demandan la reapertura de paritarias, el rechazo al proyecto de fusión de organismos y la restitución de los fondos adeudados a las provincias.