Avances hacia la presencialidad plena en las universidades del país
Perczyk se reunió con el presidente del CIN, Rodolfo Tecchi, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas, Rodolfo De Vincenzi, para firmar una declaración de intención.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, se reunió hoy con el presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Rodolfo Tecchi, y el presidente del Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP), Rodolfo De Vincenzi, para dialogar y firmar una declaración de intención sobre el retorno a la presencialidad plena cuidada en todas las universidades del país.
“La mejora en los indicadores sanitarios y el éxito de la campaña de vacunación contra la Covid 19 nos permite avanzar en la presencialidad en las universidades nacionales de todo el país", expresó el ministro durante el encuentro, según un comunicado del Ministerio de Educación.
"Además, creemos que es fundamental respetar la autonomía universitaria y contemplar las particularidades del estudiantado de cada casa de altos estudios, por eso entendemos que este paso hacia la presencialidad debe ser consensuado con todas las partes”, agregó el titular de la cartera educativa nacional.
La declaración recomienda, en el marco de la autonomía universitaria, "el retorno a la presencialidad plena cuidada para todas las Instituciones Universitarias del país, y las dificultades que esto podría implicar para con los miembros de los distintos claustros (docentes, no docentes y estudiantes)", agregó el Ministerio..
De la reunión también participaron el jefe de Gabinete de la cartera educativa nacional, Daniel Pico; el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el subsecretario de Políticas Universitarias, César Albornoz; el rector de la Universidad Nacional del Litoral, Enrique Mammarella; y el rector de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales, Gastón O´Donnell.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Campus Norte de la UNC lanzó 5.000 becas para cursos en Inteligencia Artificial y Cloud Computing
Son 5 millares las posibilidades en Inteligencia Artificial y Cloud Computing, una iniciativa que busca potenciar habilidades técnicas clave para enfrentar los desafíos del actual y futuro laboral y tecnológico.
Abren convocatoria para becas de posgrado en Francia y Estados Unidos
Los programas están dirigidos a quienes buscan especializarse en el exterior y aplicar sus conocimientos al desarrollo local. Hasta el 12 de marzo hay tiempo para postularse a la beca en Francia y hasta el 7 de abril a la de Estados Unidos.
Abrieron los cursos de verano de la UNC: serán con modalidad virtual y para toda la comunidad
El Campus Virtual de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) lanzó su oferta de cursos para esta temporada. Son gratuitos, con certificado y asincrónicos. El amplio abanico de propuestas incluye diversas áreas educativas.
Ya se anotaron más de 4.200 alumnos en la Universidad Provincial: conocé hasta cuándo podés inscribirte
En el primer día de inscripción, 4262 personas se anotaron para cursar las diversas carreras que ofrece la Universidad Provincial en sus distintas sedes distribuidas en la geografía cordobesa.
UNC: investigadores diseñan filtros controlados por inteligencia artificial que purifican el agua
Un equipo de investigación de la Universidad Nacional de Córdoba está desarrollando un filtro capaz de censar el agua y, mediante inteligencia artificial, adaptarse para retener minerales, bacterias o metales pesados.
Juicio Ético: la Asamblea por los DD.HH. repudió a legisladores que se opusieron al presupuesto universitario
El tribunal ético sentenció a las y los diputados que votaron en contra de la Ley de Financiamiento o que respaldaron el veto de Milei. Los funcionarios cordobeses imputados son: Luis Picat, Gabriel Bornoroni, María Celeste Ponce, Belén Avico, Laura Rodríguez Machado, María Cecilia Ibáñez y Carmen Álvarez Rivero.