Covid: EE.UU. donará 500 millones de vacunas a países con menos recursos
El total de vacunas donadas por Estados Unidos ascenderá a 1.100 millones de acá a un año, anunció el presidente Joe Biden al organizar una cumbre virtual sobre la lucha contra la pandemia.
Estados Unidos comprará y distribuirá en los países de ingresos medios y bajos otras 500 millones de dosis de Pfizer contra la Covid-19, por lo que el total de vacunas donadas ascenderá a 1.100 millones de acá a un año, anunció hoy el presidente Joe Biden al organizar una cumbre virtual sobre la lucha contra la pandemia.
"Para vencer la pandemia en Estados Unidos tenemos que vencerla en todas partes. Mantengo la promesa que seremos el arsenal de vacunas como fuimos el arsenal de la democracia durante la Segunda Guerra Mundial", dijo el mandatario, en alusión al eslogan usado por el entonces mandatario Franklin D. Roosevelt para referirse al apoyo industrial para aportar suministros militares a los países que lucharon contra la Alemania nazi.
Biden calificó de "compromiso histórico" el anuncio hecho por la Casa Blanca de adquirir otras 500 millones de dosis de Pfizer para donar a naciones de ingresos bajos y medio.
Indicó que en total Estados Unidos entregará 1.100 mil millones de inmunizantes de acá a un año, que serán distribuidos a través del Covax, el instrumento impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mejorar el acceso de vacunas.
"De esta forma, por cada dosis que administramos en este país hasta ahora, estamos donando tres dosis a otros países", dijo.
El demócrata también celebró el lanzamiento de una alianza entre su país y la Unión Europea (UE) para "trabajar en conjunto" en proporcionar fármacos contra la Covid.19, como también test y oxígeno medicinal.
La cumbre en la que se realizó el anuncio fue organizada de forma virtual por la Casa Blanca y tendrá la participación de jefes de Estado, líderes de organizaciones internacionales, del sector privado, filántropos y organizaciones no gubernamentales de más de 100 países.
Constará de cuatro sesiones distintas y se espera que dure más de cuatro horas, en las que además de Biden, la vicepresidenta Kamala Harris encabezará una sesión.
Hasta la fecha Estados Unidos donó unas 160 millones de dosis a más de 100 países diferentes.
Más de 6.000 millones de dosis de vacunas anticovid fueron administradas en todo el mundo y el ritmo de inmunización progresó a un ritmo constante en los últimos tres meses, indican los datos oficiales.
Sin embargo, esa cifra elevada por el ritmo de vacunación en los países desarrollados esconde inmensas desigualdades ya que hay países con menos recursos donde solo un 2% de la población ha recibido al menos una dosis.
La pandemia del coronavirus dejó hasta ahora más de 4,7 millones de muertos en el mundo desde fines de diciembre de 2019, según cifras oficiales, pero la OMS estima que el balance de la pandemia puede ser dos o tres veces más alto.
Te puede interesar
Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
La ceremonia de entronización de León XIV será el 18 de mayo: Milei ya confirmó presencia
La misa de inicio de pontificado de León XIV será el domingo 18 desde las 10 en la Plaza San Pedro. Participarán jefes de Estados, delegaciones monárquicas y diplomáticas. El presidente Milei confirmó su participación.
En su primera misa, León XIV rescató el legado de Francisco y ante los cardenales pidió "unidad"
La homilía se realizó en la Capilla Sixtina y participaron los cardenales que estuvieron en el cónclave y los que no tuvieron derecho al voto. En esta aparición, el pontífice volvió a mencionar a Francisco y pidió unidad de la Iglesia Católica.
El papa León XIV lanzó un “llamado a la paz”, pidió una Iglesia para todos, y agradeció a Francisco y al pueblo de Perú
“Que la Iglesia sea siempre un hogar de puertas abiertas, donde todos, sin distinción, encuentren acogida, consuelo y esperanza”, fueron las primeras palabras de Robert Prevost, ahora Papa León XIV. Mirá el video con su discurso completo.
El Gobierno busca imponer su agenda: le pidió al papa León XIV que defienda "la libertad y la propiedad privada"
La Oficina del Presidente felicitó al nuevo pontífice, León XIV, electo en el Cónclave celebrado en el Vaticano, y lo calificó como una "luz que guía" ante los tiempos de "confusión". El nuevo Papa es cercano Francisco y a su línea ideológica.
Mandatarios de América enviaron sus saludos al papa León XIV
Mandatarios de países americanos saludaron con entusiasmo este jueves al flamante pontífice católico, León XIV, coronado en el Vaticano al cabo del Cónclave. El sucesor de Francisco es estadounidense y también tiene la nacionalidad peruana, por sus años de misión agustina en dicho país.