Ambiente19/09/2021

Por la bajante del Paraná usan una plataforma flotante para abastecimiento de agua

Se trata de una bomba sumergible de captación de agua sobre el cauce principal del río Ubajay, que alimenta la planta potabilizadora que abastece a 7.000 personas en San José del Rincón.

Por la bajante que experimenta el río Paraná desde hace unos meses la empresa Aguas Santafesinas instaló una bomba sobre una . lataforma flotante en el río Ubajay Foto archivo: NA

Por la bajante que experimenta el río Paraná desde hace unos meses la empresa Aguas Santafesinas instaló una bomba sobre una plataforma flotante en el río Ubajay para abastecer de agua a la ciudad de San José del Rincón, con una inversión de 7 millones de pesos, informó hoy el Ejecutivo provincial.

Se trata de una bomba sumergible de captación de agua sobre el cauce principal del río Ubajay, que alimenta la planta potabilizadora que abastece a 7.000 personas en Rincón.

La torre de la toma de agua sobre el río Ubajay, debido a "la extraordinaria bajante del sistema Paraná", se quedó "sin agua suficiente debajo de ella, por lo que fue necesario implementar este sistema de captación de emergencia para tomar el líquido del cauce principal del río", indicó el Gobierno a través de un comunicado.

La nueva bomba se ubica sobre un sistema de plataforma flotante principal y una serie de soportes de apoyo secundarios, señalizados para la navegación deportiva que se realiza sobre ese curso de agua.

Los soportes sostienen también los conductos de agua del río hasta el muelle fijo de la toma de captación existente, donde mangueras de caucho se conectan al colector existente de las cañerías que transportan el agua para iniciar el proceso de potabilización.

El pontón se ubica a 100 metros hacia el este del muelle fijo y la plataforma sobre la que se disponen las bombas está confeccionada con una innovadora tecnología de la empresa local Flotek SRL, inicialmente incubada por la Universidad Nacional del Litoral.

La plataforma tiene una superficie de 5 metros por 3, construida sobre un casco de telgopor de alta densidad, protegido con una cubierta de diferentes compuestos de cemento que sostienen una loza de hormigón armado con barandas laterales.

Sobre la plataforma fondeada al curso de agua se disponen dos bombas sumergibles que permiten obtener 6 millones de litros de agua cruda para su potabilización, para asegurar también la mayor exigencia del sistema frente al incremento de la demanda en la temporada estival.

La planta potabilizadora que opera Aguas Santafesinas, de capitales estatales, entrega la producción de agua potable a la cooperativa local que se encarga de la distribución por red a la población.

Fuente: Télam

Noticia relacionada: 

Por la bajante del Paraná, se derrumbó parte de un muelle en Rosario

Te puede interesar

Invitan a un recorrido comunitario en defensa de la Reserva Natural de la Defensa de La Calera

La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.

Canjearán residuos limpios y secos por productos de la economía circular

La actividad de "ecocanje", impulsada por la Municipalidad y el ente BioCórdoba, se realizará del sábado 21 al lunes 23 de junio en el Córdoba Rugby, el Taborin Rugby y la Plaza Alem. El objetivo es promover el consumo responsable en la comunidad.

Reportan que los ecosistemas de Córdoba están perdiendo diversidad "a causa de las actividades humanas"

Investigadores de la UNC y el Conicet participaron de un trabajo publicado en la revista Nature, que reveló que en Córdoba el impacto de la actividad humana sobre el ambiente es similar al de países europeos, pero provocado en menos tiempo.

Con diversas actividades, la Universidad Libre del Ambiente celebrará sus primeros 30 años

Este viernes 16 de mayo, entre las 9 y las 18:30, la ULA llevará adelante una jornada con ferias sustentables, talleres participativos, música en vivo y charlas académicas, en torno de la temática de la sostenibilidad.

En el Día Mundial del Agua, realizaron una limpieza de fondo en el Dique Los Molinos

Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.

Preocupación en el Chaco salteño: la crecida del Bermejo agrava la situación y aísla comunidades enteras

El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.