Para Juntos por el Cambio, "Cristina impuso los nombres y la política"
Algunos de los principales referentes opositores cuestionaron a coro los cambios en el Gobierno que realizó el presidente Alberto Fernández en el Gabinete nacional.
Los dirigentes de la mesa nacional de Juntos por el Cambio fustigaron la nueva conformación del Gabinete y señalaron que la vicepresidenta Cristina Fernández le "impuso los nombres y la política" al Gobierno del Presidente Alberto Fernández.
La incorporación del gobernador de Tucumán, Juan Manzur, como jefe de Gabinete y el desplazamiento de Santiago Cafiero hacia la Cancillería fueron algunos de los movimientos en la estructura del Gobierno más criticados por la principal coalición opositora.
"Ya no hay secretos. Cristina Kirchner lo hizo otra vez, impuso los nombres y la política al gobierno de Alberto Fernández", señaló el presidente de la UCR y precandidato a senador nacional, Alfredo Cornejo, a través de Twitter.
En tanto, su par del PRO, Patricia Bullrich, sostuvo en la misma red social que "el Gobierno no escuchó a los argentinos" en las pasadas elecciones primarias y criticó las nuevas designaciones en la Jefatura de Gabinete y en el Ministerio de Relaciones Exteriores. "Manzur representa una de las provincias más pobres del país, Fernández (Aníbal) expresa lo peor del modelo de seguridad y Cafiero como canciller nos aleja definitivamente del mundo", disparó la dirigente y agregó: "El 14 de noviembre vamos a reafirmar nuestros valores con el voto".
A su turno, el jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, consideró "la accionista mayoritaria sigue siendo la vicepresidenta" y que "ahora deben ocuparse de solucionar los problemas de los argentinos que el Frente de Todos ha agudizado con una gestión espantosa". Horas después, criticó el nombramiento de Cafiero al sostener que "la Cancillería no es para un pasante" y agregó: "Es el cargo que mayor especialización y contactos exige. No pueden improvisar tanto".
Otro de los que criticó los cambios en el Gabinete fue el auditor general de la Nación Miguel Ángel Pichetto, quien a través de Twitter evaluó: "Avance de la vicepresidenta y del Vaticano. La Iglesia también gobierna la Argentina: formula declaraciones políticas y pone ministros".
En tanto, la diputada radical Karina Banfi sostuvo que lo que ocurrió en el Gobierno fue el "relanzamiento del Gabinete que quiere Cristina" y consideró que en el oficialismo "siguen escuchando su propia música", tras lo cual se refirió a las elecciones legislativas: "Este noviembre no renunciemos a la Argentina que deseamos para nuestros hijos".
A su turno, su colega Luis Petri advirtió que "este es un 'gabinete de emergencia' para demostrar una tregua simulada y evitar una mayor catástrofe electoral" y que "la configuración real del Gobierno vendrá después de noviembre, donde será toma por asalto o absoluta deserción".
En otro tono, el candidato a diputado nacional Facundo Manes consideró que "si algo queda claro de todo esto es que la dirigencia está cada vez más distanciada de la sociedad, sus problemas y sus necesidades".
La coalición opositora había moderado sus críticas durante los tres días que duró la crisis interna en el Gobierno por la fuerte derrota que sufrió el Frente de Todos en las PASO del 12 de septiembre y la pelea entre Fernández y su vicepresidenta.
Tras los reclamos al Presidente para ordenar la situación, sin mayores críticas para no agravar la situación, los referentes de Juntos por el Cambio volvieron a enfocarse en la campaña para las legislativas de noviembre y subieron el tono contra la nueva conformación del Gobierno.
Fuente: Noticias Argentinas
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Lula defendió al Mercosur: "Nuestro arancel común nos blinda contra guerras comerciales ajenas"
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
Javier Milei auguró una salida de Argentina del Mercosur si el ente regional no acompaña su línea liberal
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.