Alberto Fernández: "Es la hora de corregir las cosas que hicimos mal"
El Presidente puso en marcha 25 obras en 15 provincias y aseguró que en las elecciones del 14 de noviembre "está en juego el futuro del país".
Alberto Fernández aseguró este martes que "es la hora de ordenar, seguir haciendo lo que está bien", hacer lo que se debió postergar por la pandemia y "corregir lo que se hizo mal", al poner en marcha 25 obras públicas en 15 provincias, en un acto que encabezó desde el partido bonaerense de Almirante Brown.
“Ahora, que ese tiempo de pandemia está pasando gracias a un proceso de vacunación que ha sido muy exitoso, es hora de seguir haciendo lo que estamos haciendo bien, de hacer lo que se tuvo que postergar por la pandemia y de corregir las cosas que hicimos mal”, sostuvo el Presidente.
En esa línea, manifestó: “Nosotros valoramos mucho la democracia y por eso escuchamos la voz del pueblo y por eso no voy a esperar ni un día para seguir trabajando y ayer ya enviamos al Congreso la ley de Compre Argentino”.
Con este mensaje el jefe de Estado puso en marcha obras públicas que apuntan a mejorar las condiciones de vida de los vecinos de esos lugares, pero que también generarán trabajo genuino.
Además transmitió su compromiso renovado de "seguir trabajando" para poder darle a la ciudadanía mejores recursos para una mejor calidad de vida, objetivo que tuvo que ser postergado ante la urgencia de la pandemia, y que se vio reflejado en las urnas el domingo en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), en las que el Frente de Todos sufrió un revés.
Al poner en marcha las obras, con una inversión de 9.390 millones de pesos y que se suman a las más de 2.500 que se encuentran en desarrollo, el jefe de Estado también planteó a los votantes que no optaron por el FdT que piensen que “la Argentina merece algo mejor de lo que nos pasó hasta el 2019”, cuando “las pymes cerraban, los trabajos se perdían y los planes sociales se multiplicaban por tres”.
También convocó a los ciudadanos a "ir a buscar" para que voten quienes no lo hicieron, para que sí lo hagan en las elecciones legislativas del 14 de noviembre, porque dijo que todos los sufragios son necesarios "para poner a la Argentina de pie".
Sobre uno de los pilares del Gobierno, fue contundente: “Nada es más importante que el trabajo y nada nos preocupa más que generar trabajo porque ‘gobernar es generar trabajo’ como decía el General (Juan Domingo) Perón”.
“Nosotros queremos distribuir trabajo y no planes sociales. Por eso impulsamos al sector privado y acompañamos a esas empresas porque estamos convencidos de que la unión del capital y el trabajo dinamiza esa sociedad y así la economía empieza a retroalimentarse y crecer incluyendo a todos”, señaló.
Fuente: Agencia Télam
Noticia relacionada
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.