País14/09/2021

Alberto Fernández: “Necesitamos una sociedad que crezca con trabajo”

El Presidente visitó la fábrica de envases Ball, donde los directivos de la empresa le anunciaron una inversión de 60 millones de dólares y la generación de nuevos puestos de trabajo.

Desde 2019, en Argentina se produjeron más de 900 anuncios de inversiones por 34.000 millones de dólares. - Foto: Presidencia de la Nación

El Presidente Alberto Fernández visitó este mediodía la fábrica de envases Ball, en el parque industrial de Burzaco, donde los directivos de la empresa le anunciaron una inversión de 60 millones de dólares y la generación de nuevos puestos de trabajo. “Realmente los felicito y gracias por seguir confiando en la Argentina. Necesitamos inversión privada, producción y generar empleo. Tenemos un crecimiento sólido y vertiginoso al 8 por ciento y el año que viene vamos a seguir en esa senda“, indicó Fernández.

La industria es el motor de ese crecimiento. Estoy convencido de que la inversión privada convoque al trabajo y que esa suma de capital más trabajo ponga en funcionamiento los engranajes de una sociedad que necesita crecer con trabajo”, agregó.

Desde 2019 se produjeron más de 900 anuncios de inversiones por 34.000 millones de dólares y la inversión productiva creció un 14,3 por ciento. De este modo, el sector industrial tiene hoy 25.000 empleos más que hace dos años.

El Presidente estuvo acompañado por los ministros, de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, además de autoridades de la empresa.

El plan de inversiones de la firma para 2021-22 tiene como objetivo ampliar la instalación de una nueva línea de producción, lo que les permitirá aumentar su capacidad productiva en 643 millones de latas (un 30 por ciento más que la actual) a la vez que se generarán 46 nuevos puestos de trabajo.

El mandatario mantuvo desde allí una reunión por videoconferencia con las autoridades de la Empresa Ball Corporation que se encontraban en Brasil, el Presidente de la compañía, Carlos Pires, y el vicepresidente Comercial de la firma, Fauze Villatoro.

Una vez concluida la conversación, Alberto Fernández saludó y dialogó con trabajadores y trabajadoras de la empresa y recorrió la zona de procesamiento del aluminio, y la de formación y pintura del producto final. Lo hizo acompañado por el director Comercial de Ball Corporation, Andrés Agnello; por la gerente de Recursos humanos, Mariana Scarpato, y los gerentes de Producción, Mariano Antúnez, Asistente de Producción, Andrés Roig y de Administración y Finanzas, Diego González.

En la recorrida también estuvieron la candidata a diputada nacional por la Provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial, Ariel Schale y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.

Ball Corporation es una compañía de capitales estadounidenses con presencia en la Argentina desde 1995 como productor de envases de aluminio para bebidas, emplea a 220 trabajadores de manera directa y 600 de manera indirecta, y es proveedor de empresas como Cervecería Quilmes, CCU, Coca Cola, Cepas Argentinas, Monster y Speed, entre otras.

Te puede interesar

Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos

Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.

Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana

El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.

El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública

El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.

Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.

Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada

El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.

Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes

La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.