"Está bien y confío en que no se altere el camino que iniciamos en 2019"
El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino. Fue su primer acto luego de las PASO.
El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada el proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación, para apoyar el crecimiento de empresas de origen nacional en sectores estratégicos de la economía, en lo que fue el primer acto luego de las PASO de este domingo.
“Para nosotros la industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento y ese ha sido nuestro objetivo y seguirá siéndolo porque de ese modo generamos trabajo formal”, aseguró el mandatario.
En esa línea, explicó que el proyecto de Ley "refleja un espíritu y un sentido que son los del Gobierno, porque para nosotros gobernar es crear trabajo, que haya gente que invierta, arriesgue, produzca y demande trabajo”, y añadió: “Si tenemos semejante volumen en la capacidad de compra del Estado, ¿cómo no vamos a priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en Argentina?”.
Y agregó: "Nada hay más importante que el desarrollo argentino y si tenemos que introducir pequeños privilegios tenemos que hacerlo. Está bien y confío en que no se altere el camino que iniciamos en 2019 y celebro que esta ley sea motivo de un debate abierto".
El Presidente estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló; y el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea.
Estuvieron también presentes en el acto la primera dama, Fabiola Yañez; el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, y funcionarios del gabinete nacional.
El titular de la cartera de Desarrollo Productivo señaló que “éste es un proyecto muy importante para la Argentina”, que forma parte de un total de seis proyectos de Ley del Gobierno nacional, cuyo objetivo radica en fomentar “la transformación de la estructura productiva nacional y poner el eje en la producción y el trabajo argentino”.
En tanto, el secretario general de la UOM definió: “Como gremio industrial compartir este anuncio de compre nacional” tiene el objetivo de que “el país vaya para adelante y que haya cada vez más puestos de trabajo”, y subrayó: “Se sale con producción y trabajo y eso es lo que estamos haciendo hoy”.
Tamborenea, por su parte, subrayó: “Nuestra Cámara viene trabajando intensamente hace más de 10 años en este proyecto, y hemos tenido el apoyo y los oídos” del Gobierno, por lo que “cuentan con el apoyo de la industria para llevar esto adelante”, al tiempo que graficó: “Los países industrializados han defendido el régimen de compras públicas y, con esto, han engrandecido la producción y sus capacidades, además de la masa laboral que tanto necesitamos”.
Las compras públicas, que consisten en la adquisición de bienes y servicios por parte del Estado nacional, sus organismos o las empresas públicas, representan alrededor del 13 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI) y tienen un peso significativo en la economía nacional.
La mayor parte de los proveedores del Estado están representados por PyMES de origen nacional, lo que refleja la importancia que tiene el impulso de las compras públicas como herramienta estratégica para el desarrollo local.
El proyecto busca promover la creación de 30 mil nuevos empleos en el ámbito privado y fomentar el ahorro potencial de 300 millones de dólares anuales en divisas mediante diferentes recursos como la ampliación del alcance de acuerdos de cooperación productiva, la mejora de condiciones financieras que favorezcan el acceso de la industria local a las compras públicas, y la promoción de la articulación entre oferentes locales y organismos contratantes.
Te puede interesar
Visitará Argentina este domingo el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos
Se trata de Robert F. Kennedy, Jr., quien se reunirá con el ministro de Salud del país, Mario Lugones, encuentro el que espera dialogar sobre prioridades clave en materia de salud.
Revés para Milei: la Justicia frenó el cierre del Fondo de Integración Socio Urbana
El dictamen suspende el decreto de Javier Milei que eliminó el programa de financiamiento de infraestructura en barrios populares. El Gobierno debe presentar un plan de urbanización o pagar una multa de $200.000 por cada día de demora.
El Gobierno oficializó el retiro de Argentina de la OMS: el peligro para la salud pública
El Gobierno formalizó su salida de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una decisión que generó un fuerte impacto en el ámbito internacional y podría acarrear riesgos en el acceso a vacunas y cooperación sanitaria.
Tras el contundente paro en Tierra del Fuego, las empresas acordaron no efectuar despidos hasta fin de año
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) puso en pausa el extenso paro, en rechazo de la baja de aranceles que estableció Javier Milei, para integrar la mesa de diálogo.
Ataque a la libertad de prensa: reducen el ingreso de periodistas a la Casa Rosada
El decreto, firmado por Manuel Adorni, establece nuevas restricciones para el trabajo periodístico: el ingreso estará sujeto a criterios de evaluación sobre la labor del reportero y el impacto del medio, menos cupos y la implementación de un sistema de "puntos" para definir la admisión.
Gatillo fácil en Mar del Plata: liberarán a tres policías implicados en la muerte de Matías Paredes
La Cámara de Apelaciones revocó la prisión preventiva por "falta de mérito" de los tres agentes imputados por ser considerados partícipes necesarios de homicidio agravado. El joven de 26 años fue asesinado a balazos por policías de civil.