Los diputados cordobeses de JxC se unen por el Parque Nacional Ansenuza
En medio de la interna partidaria que divide intereses en el seno de la coalición, todo el interbloque presentó un proyecto de ley para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
Los diputados y diputadas nacionales de Juntos Por el Cambio de Córdoba presentaron este jueves en forma conjunta el proyecto de ley definitivo para la creación del Parque y Reserva Nacional Ansenuza, luego de que la provincia aprobara la cesión al Estado Nacional de terrenos ubicados en torno a la Laguna de Mar Chiquita y los Bañados del Río Dulce, en el noreste cordobés.
El proyecto lleva las firmas de los once diputados/as que JxC tiene en la Cámara baja en representación de Córdoba, encabezados por la vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano, Brenda Austin. Acompañaron el texto con su firma el jefe del interbloque de JxC, Mario Negri; Héctor Baldassi; Luis Juez; Soher El Sukaria; Gabriel Frizza; Adriana Ruarte; Víctor Hugo Romero; Leonor Martínez Villada; Diego Mestre y Soledad Carrizo.
Se trata del último paso de un largo trabajo que comenzó en 2017 para conformar esta nueva área protegida en nuestro país, en articulación con Aves Argentinas y otras ONGs ambientales, en un territorio de relevancia a nivel mundial, por tratarse de un ecosistema clave para la conservación de la biodiversidad.
“Celebramos este gran gesto de unidad política para dar una señal clara de compromiso en defensa de nuestro ambiente. El artículo 41 de la Constitución nos otorga el mandato de proveer a la preservación del patrimonio natural y cultural y la diversidad biológica. Tenemos hoy el deber de honrarlo y la posibilidad de respaldar el esfuerzo de muchísimas personas dirigidos a que, finalmente, el Parque y la Reserva Nacional Ansenuza sean una realidad”, remarcó Austin, impulsora de la iniciativa y quien viene acompañando desde hace años el avance de este proceso.
La presentación del proyecto en la Cámara de Diputados de la Nación se produce luego de que el pasado 25 de agosto la Legislatura de la Provincia de Córdoba aprobara la cesión de dominio y jurisdicción ambiental de las tierras al Estado Nacional. La donación de fondos internacionales por parte de la Fundación Wyss para crear la infraestructura necesaria para este futuro Parque Nacional estaba condicionada a que la ley de transferencia se produjera antes de diciembre del 2021.
Finalmente, el Parque Nacional tendrá una superficie aproximada de 185.939 hectáreas que se encuentran dentro del espejo de agua de la Laguna Mar Chiquita, en tanto que la Reserva Nacional estará conformada por 475.477 hectáreas, correspondiente con los humedales de los Bañados del Río Dulce y la parte norte de la laguna. Juntos conformarán la tercera Área Nacional Protegida en Córdoba, junto al Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Traslasierra.
Noticias relacionadas
Te puede interesar
Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética
El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.
Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra
La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.
Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.
Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones
El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.
La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura
Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.
Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario
La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.