Política06/09/2021

“Hay reactivación pero con precarización laboral y salarios de miseria”

El Nuevo Mas denunció que la mejora económica nacional entraña “el salario real más bajo de los últimos 18 años” y “ganancias record de los sectores concentrados”.

Los precandidatos del Nuevo Mas difundieron algunas de sus propuestas.

Precarización laboral, salarios reales por el piso y ganancias record de sectores concentrados fueron denunciados por los principales precandidatos del Nuevo Mas. En un comunicado de prensa, los integrantes de la nómina a las Paso del 12 señalaron que “en estos días se han hecho conocidas diversas declaraciones de distintos referentes oficialistas en torno a la cuestión de la reactivación económica”. Y consideraron que “el gobierno habla mucho de la reactivación económica, pero no dice ni una palabra de que la misma se dio sobre la base de la precarización laboral y salarios de miseria”.

Eduardo Mulhall, precandidato a senador, reveló que “en nuestra campaña hemos recorrido fábricas, hospitales y diversos lugares de trabajo, y en todos lados la principal preocupación son los salarios y la precarización. No puede ser que hoy tengamos el salario real más bajo en los últimos 18 años, mientras los sectores concentrados de la economía tiene ganancias record".

En similar tono Julia Di Santi, precandidata a diputada, señaló que “para revertir esta situación debemos llevar medidas de fondo. Por eso, desde el Nuevo MAS proponemos elevar el salario mínimo a $100.000 y el pase a planta permanente de los precarizados”.

“Los recursos deben provenir de un fuerte impuesto a la riqueza sobre los sectores concentrados de la economía y un aumento de las retenciones del agronegocio; es necesario ir a un sistema impositivo progresivo donde quienes más tienen sean quienes más aporten", culminó.

Noticias relacionadas:

Paso 2021: el Nuevo Mas difunde sus propuestas en el centro de Córdoba
El Nuevo MAS propone aumentar retenciones al agronegocio

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.