Mestre propone que Córdoba reciba compensaciones por su producción agraria
En Río Cuarto, el pre candidato a diputado nacional, se comprometió a impulsar una Ley de compensación a las provincias productoras de cereales y oleaginosas.
El pre candidato de Juntos por Córdoba, Ramón Mestre, expuso este miércoles uno de los proyectos que buscará impulsar en caso de ser electo diputado de la Nación y que busca que la provincia reciba las compensaciones correspondientes por todo lo que producen sus tierras.
En su visita al departamento Río Cuarto, Mestre se reunió con representantes del campo, ante quienes asumió el compromiso de elaborar proyectos en defensa de la producción de la provincia.
“Córdoba es el motor productivo del país. ¿Es justo que las retenciones se lleven 5 veces el total de lo que el gobierno provincial invierte en obras cada año? No, no es justo. No es justo que la provincia que más cereales produce se cargue al hombro el conurbano de Buenos Aires. Juntos vamos a exigir compensaciones por ley, como las regalías del petróleo, del gas y la minería. Córdoba merece más obras por su aporte, mejor destino para su esfuerzo y también para el fututo de todos los cordobeses”, señaló el ex intendente capitalino respecto al proyecto que busca impulsar.
En uno de los movimientos que en la campaña busca disputar el voto de uno de los sectores más dinámicos de la producción cordobesa, Mestre afirmó que su propuesta tiene un trasfondo de justicia y que avanzar en esa dirección resulta "necesario para crear infraestructura". "El país y, puntualmente Córdoba, necesitan generar conocimiento y desarrollo y en ese sentido, el campo tiene un rol central; pero para que eso ocurra el Estado tiene que tener la voluntad de defender al campo. Lo mismo ocurre con el cierre de las exportaciones y las altas retenciones”, afirmó.
"Si nuestra lista llega al Congreso, vamos a trabajar para que nuestra provincia sea compensada por toda el potencial productivo que tiene y que los recursos vuelvan y para que se pueda crear más trabajo genuino. Vamos a impulsar estas modificaciones para que el esfuerzo de miles de cordobeses por fin rinda”, aseguró Mestre.
Te puede interesar
Milei encabeza hoy la Cumbre del Mercosur y le pasará el mando a Lula: encuentro cara a cara tras una serie de contrapuntos
El mandatario argentino cerrará su presidencia Pro Tempore en el bloque y le pasará el mando a su par de Brasil, quien el miércoles pisó por primera vez suelo argentino desde que se inició la administración del libertario y tiene previsto visitar a Cristina Fernández.
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.