Economía25/08/2021

La AFIP suspendió los embargos a pequeñas y medianas empresas

La medida se extenderá por tres meses y traba embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal. La decisión fue confirmada tras en encuentro que mantuvo el Gabinete económico.

La AFIP anunció este miércoles la suspensión de embargos a pequeñas y medianas empresas, durante la reunión semanal de Gabinete Económico. Foto: Télam.

Con la intención de dar alivio en medio de la crisis sanitaria, la AFIP anunció este miércoles la suspensión de embargos a pequeñas y medianas empresas, durante la reunión semanal de Gabinete Económico.

Durante el encuentro, los funcionarios analizaron una serie de medidas para pymes y empresas que desarrollan actividades críticas. Entre esas medidas se decidió la suspensión por tres meses de la traba de embargos y el inicio de juicios de ejecución fiscal.

Según calcula el Gobierno, la medida beneficiará a más de 1 millón empresas, con lo que "constituye una forma de ayuda para consolidar la recuperación del nivel de actividad".

Durante el encuentro, los funcionarios repasaron los principales lineamientos del Presupuesto 2022, que será presentado en septiembre próximo.

Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, subrayó: "Estamos trabajando en un Presupuesto orientado a la reactivación económica, ya este año hicimos un esfuerzo presupuestario enorme".

"Solo para dar un ejemplo, en lo que tiene que ver con políticas productivas, llevamos invertido un 70 por ciento más respecto al año pasado, que ya había crecido muchísimo en relación al 2019 en materia de producción", remarcó.

"Nuestra obsesión es que la gente vuelva a tener empleo. No sólo aquella que lo perdió por el impacto de la pandemia Covid, sino también los que se quedaron sin trabajo por la crisis anterior", indicó.

Respecto de los números de reactivación, el ministro afirmó: "Ya tenemos 12 meses consecutivos de recuperación del empleo industrial, 23 mil empleos más que en 2019. En otros sectores también se nota el proceso de crecimiento, particularmente, en la construcción y la economía del conocimiento".

Con respecto a la reconversión de planes sociales, Kulfas afirmó: "Vamos a constituir una suerte de coordinación entre los Ministerios de Economía, Desarrollo Social, Trabajo y Desarrollo Productivo para fortalecer la idea de convertir una buena parte de los planes sociales en empleo".

"Algunos se irán convirtiendo con el trabajo que se va generando en el mercado laboral, que lo vemos cada mes con más actividad, pero también trabajaremos con las cooperativas", sostuvo.

La reunión fue encabezada por el jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; y participaron también los ministros de Economía, Martín Guzmán; Trabajo, Claudio Moroni; y Desarrollo Social, Juan Zabaleta, junto con el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

Te puede interesar

El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril

En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.

El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos

"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.

Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses

El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.

El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón

El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.

La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"

Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.

No hubo acuerdo en el Consejo del Salario Mínimo: el empresariado ofreció un aumento del 1,3%

Una vez más el sector empresarial no aceptó la actualización salarial solicitada por los gremios, que pretendían elevar el sueldo mínimo vital y móvil a un piso de $644.000 para abril. Actualmente ronda los $290.000.