Kulfas aseguró que la inflación continuará bajando para consolidarse en 2%
El ministro de Desarrollo Productivo dijo que la inflación continuará bajando, "lo que con paritarias al alza permitirá que el salario empiece a recuperar el terreno perdido".
El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, afirmó que la inflación continuará bajando mes a mes para consolidarse cerca del 2% mensual, "lo que con paritarias al alza permitirá que el salario empiece a recuperar el terreno perdido".
“Estamos en un proceso de desinflación evidente en que mes a mes continúa bajando la inflación”, sostuvo Kulfas, en declaraciones a Radio 10, y aseguró que esperan durante los meses de agosto, septiembre y octubre, que esa cifra “se empiece ya a consolidar cerca del 2% mensual”.
En ese sentido, dijo que la disminución de la inflación, “sumado a las paritarias, va a permitir darle crecimiento al salario”.
En referencia a la cuestión salarial expresó que ya en el primer semestre del año “tuvo lugar una variación leve positiva del orden del 0,8%, crecimiento que se espera fortalecer en los próximos meses”, y acotó que el salario empiece a ganarle a la inflación es uno de los objetivos centrales del Gobierno.
Kulfas aseguró que la recuperación salarial “es lo que va a darle sostenibilidad a la recuperación económica”, y dijo: “la inversión tiene que venir con salarios que ganen poder adquisitivo porque eso dinamiza el mercado interno y retroalimenta las posibilidades de inversión”.
En esa línea, contextualizó que “durante el gobierno de Macri el salario real perdió 20% del poder adquisitivo”, mientras que durante 2020 y pese “a una macroeconomía muy desordenada y agravada por la pandemia, se logró que quede prácticamente empatado con la inflación”.
Por tanto, destacó: “Este es el año en que se empieza a recuperar el salario después de años muy difíciles y del 2020 de la pandemia”.
“En este camino, con una actividad que se está recuperando y que empieza a tener políticas de desarrollo, lo que hace que se pueda ir reduciendo el déficit pero de manera virtuosa, con equilibrio macroeconómico, con un buen mecanismo de concertación sectorial, porque la inflación es multicausal, es en donde vamos a ir consolidando ese sendero a la baja”, concluyó.
Te puede interesar
Otra semana sin cepo cambiario para particulares: el Gobierno cree que la divisa puede ir a $1.000
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Suben los precios, cae el consumo y crece la alarma por más recesión
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
Polémico mensaje de Milei por el aumento de los precios tras la salida del cepo: "No compres"
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Mayoristas rechazaron listas con "aumentos injustificados" de precios de sus proveedores
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
El consumo de carne vacuna cayó un 2,7% en marzo: la cifra más baja en 30 años
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Consultora privada reveló que el consumo masivo cayó un 5,4% interanual en marzo y no logra repuntar
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.