Una cooperativa cordobesa será la planta de etanol más grande de Argentina
Acabio, de Villa María, ampliará sus instalaciones a través de una inversión de 50 millones de dólares. Potenciará la producción de etanol para abastecer al mercado interno y exportar.
Este martes, el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello, participó de la firma del Convenio entre la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) y Acabio Cooperativa Limitada, de Villa María, para la ejecución de las obras que permitirán proveer de electricidad a la ampliación de la planta. La firma que agrupa a cooperativas anunció ampliaciones que la convertirán en la planta de etanol más grande del país.
El ministro Eduardo Accastello recordó el trabajo conjunto realizado cuando fue intendente de Villa María para la radicación de Acabio. Y resaltó el concepto de la virtuosidad de la participación del Estado a través de EPEC como canal de promoción y desarrollo de la creación de trabajo.
Sobre la decisión de ACABIO de invertir 50 millones de dólares Accastello resaltó que permitirán incrementar “un 60% más de producción de etanol”.
También se refirió a la Ley de Biocombustibles “con la que retrocedimos porque va en contra de los objetivos productivos del país y que afecta directamente a Córdoba porque tiene cinco grandes desarrollos industriales de bioetanol que le agregan valor en origen al maíz y que virtuosamente crean 5.000 puestos de trabajo en toda la Provincia”.
En tanto, el Presidente de la EPEC, manifestó: “Es un orgullo para la Empresa Provincial de Energía de Córdoba poder apuntalar el crecimiento de una empresa como Acabio acompañando las políticas productivas del Gobierno Provincial”.
Por su parte, el Sub Gerente General de. ACABIO, Víctor Accastello, expresó que “esto es un paso importante para la vida de ACABIO”, que nació en el 2014 y que “hoy produce una buena cantidad de etanol con destino al corte de las naftas en el mercado interno y parte con destino a la exportación; y hasta ahora lo hicimos con la propia unidad de cogeneración pero como estamos en un proceso de ampliación de la planta, para funcionar necesitamos de la energía adicional de EPEC”.
“Hoy se concreta y se formaliza lo que el Gobernador prometió cuando visitó la planta, de proveer de los megawatts que necesitamos por día para hacerla funcionar”, sostuvo.
Te puede interesar
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.