Política17/08/2021

Covid-19: la oposición propone construir un memorial en Córdoba

Un proyecto de Marcelo Cossar, con acompañamiento del bloque de la UCR, Encuentro Vecinal, JxC y la CC-ARI propone replicar la iniciativa nacional en la provincia.

La denominada Marcha de las piedras recordó ayer a las víctimas de la pandemia en distintos puntos del país. - Foto: archivo

“Todo lo que nos pide este gobierno nacional que dejemos pasar, no puede seguir pasando, no queremos que pase más. Ellos no están por encima de la vida de los demás. Ese fue el mensaje de la gente”.  Con estas palabras, el legislador radical Marcelo Cossar se refirió al  proyecto para declarar de interés legislativo la Marcha de las Piedras y solicitar la disposición de un lugar físico para realizar un homenaje de similares características en Córdoba. La resolución presentada por el jefe de la bancada radical en la Unicameral cuenta con el acompañamiento de todo su bloque, de Juntos por el Cambio, Encuentro Vecinal y Coalición Cívica Ari.

 “La Marcha de las Piedras es un homenaje y también es un mensaje a quienes creen que están por encima de la vida de los demás. Dejar escrito en piedra lo que no debe ser borrado de la memoria en el duelo colectivo, lo que no puede pasar como si nada: los nombres, las personas, la vida de los seres queridos que ya no están. Es la manifestación pública del dolor de la gente con un profundo simbolismo: todo lo que nos pide este gobierno nacional que dejemos pasar, no puede seguir pasando, no queremos que pase más.” dijo Cossar. 

De este modo, se busca que todo el cuerpo declare de interés legislativo la marcha realizada en distintos puntos del país recientemente y solicita expresamente al gobierno provincial que se disponga de un lugar físico con las autorizaciones que correspondan para realizar un homenaje de similares características en la provincia de Córdoba con carácter permanente

En ese marco, el legislador valoró la movilización del lunes y volvió a cuestionar al Gobierno nacional y al Presidente Alberto Fernández. “Entiendo que la marcha fue una respuesta silenciosa de madurez cívica e indignación ante la irresponsabilidad del propio presidente de la Nación. Que quede claro: el gobierno nacional, representado por el presidente Fernández, ha violentado doblemente leyes y derechos. Primero, cuando llevó al extremo el cumplimiento de las restricciones de la cuarentena que significaron para Abigail en Santiago del Estero, y para Solange y Blas Correas en Córdoba, perder la vida. Y después, cuando él mismo las incumplió, dejando en evidencia que ellos son los únicos que gozan de privilegios. Los mismos privilegios que tuvieron cuando se vacunaron antes que los demás. La gente está cansada de que la consideren solo un número en las estadísticas de la pandemia.” expresó el legislador radical.

Tal como lo especifican los fundamentos de este proyecto “estas expresiones espontáneas, mayormente autoconvocadas desde las redes sociales, cuentan con una alta carga simbólica, ya que, por un lado, intentan preservar la memoria de quienes no pudieron ser oportunamente acompañados y despedidos por sus afectos cercanos; mientras que desde otro punto de vista, representan un fuerte cuestionamiento al gobierno nacional por el calamitoso manejo de la crisis sanitaria y la exagerada restricción de derechos humanos fundamentales que ha vivido el país durante un año y medio, sin una debida justificación legal".

Noticias relacionadas

Tras la marcha, el Gobierno recolectó las piedras y ratificó el memorial
Familiares de víctimas del Covid encabezaron la "Marcha de las piedras"
Marcha de las piedras: rendirán homenaje a fallecidos por Covid-19




Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".