Economía11/08/2021

Día de las Infancias: estiman que la venta online de juguetes crecerá un 30%

Mientras el año pasado el ticket promedio de venta fue de $4.378,35, en la semana de la misma celebración en 2021, el importe promedio ronda hasta el momento en $5.367,28.

Las ventas online de juguetes serán 30% mayores para el Día de las Infancias este año a las registradas en igual fecha de 2020. Foto: NA

Las ventas online de juguetes serán 30% mayores para el Día de las Infancias este año a las registradas en igual fecha de 2020, con una facturación total estimada en alrededor de 2,7 millones de dólares en Argentina, de acuerdo con informes de empresas que procesan pagos en línea.

La plataforma de pagos y cobros en línea PayU proyectó que para este año el crecimiento en las ventas online procesadas a través de su plataforma logre un crecimiento de 30%, lo que significa que los comercios adheridos tendrán ventas aproximadas por 2,7 millones de dólares.

En 2020, para la misma fecha, las ventas online se incrementaron 19,3% en comparación con 2019, cuando habían tenido un crecimiento de 4,9%.

"Este salto del 2020 fue todo un logro teniendo en cuenta que se atravesaba la mayor crisis sanitaria y de salud pública", indicó PayU.

Por su parte, la empresa Contabilium estimó que las ventas online tendrán este año un crecimiento de 25%, de acuerdo con las ventas online registradas en su sistema de gestión y facturación online, con una base de más de 5.000 usuarios.

"Comparativamente con 2020, este año en los días previos al Día del Niño y la Niña detectamos un crecimiento en la cantidad de facturas emitidas de ventas online del 25%", señaló Leandro Halfon, CEO de Contabilium.

El informe indicó que el ticket promedio de las ventas online para este Día del Niño y la Niña refleja un crecimiento de 22,5%: mientras que el año pasado el ticket promedio fue de $4.378,35, en la semana de la celebración del Día del Niño en 2021, el ticket promedio es hasta el momento de $5.367,28.

"Entre, las categorías más demandadas para este Día del Niño y la Niña, se destacan principalmente tecnología, videojuegos y juguetes. Entre los artículos más vendidos online, aparecen kit para gamers, joysticks, auriculares, juegos de mesa, indumentaria y zapatillas", agregó Halfon.

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.