País11/08/2021

Distribución de Sputnik V: Córdoba recibió 49.800 dosis del componente 2

Este miércoles llegaron los cargamentos enviados por el Gobierno nacional para completar el esquema de vacunación a los que fueron inoculados con Sputnik V.

Según reportó el Gobierno, desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió 43.201.930 vacunas. Foto: NA

Inició este miércoles la distribución en el país de las 600.150 dosis del componente dos de la vacuna Sputnik V, con el objetivo de avanzar en la aplicación de los esquemas completos de vacunación en el marco del Plan Estratégico que el Gobierno nacional despliega para combatir el COVID-19.

Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponden 231.600 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires 40.200; a Catamarca 5.400; a Chaco 15.600; a Chubut 8.400; a Córdoba 49.800; a Corrientes 14.850; a Entre Ríos 18.450; a Formosa 7.800; a Jujuy 10.350; a La Pampa 4.950; a La Rioja 5.400; a Mendoza 26.100; a Misiones 16.800; a Neuquén 9.000; a Río Negro 9.900; a Salta 18.900; a San Juan 10.350; a San Luis 6.750; a Santa Cruz 4.950; a Santa Fe 46.800; a Santiago del Estero 13.050; a Tierra del Fuego 2.250 y a Tucumán 22.500.

De esta manera, es que este miércoles la provincia de Córdoba recibió las 49.800 dosis del segundo componente de Sputnik V, distribuidas por la Nación.

Según reportó el Gobierno, desde el inicio de la campaña de inmunización, la Argentina recibió 43.201.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 12.268.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.893.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS; 580.000 a AstraZeneca-Covishield y 200.000 a Cansino.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta este miércoles a la mañana se distribuyeron 40.647.064 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 35.400.896. De ese total, 26.323.855 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 9.077.041 cuentan con el esquema completo de vacunación.

Noticia relacionada: 

Arribaron a Ezeiza 400 mil nuevas dosis del componente 2 de Sputnik V

Te puede interesar

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.