Política10/08/2021

“Pagamos todo más caro: combustible, servicios y hasta la ropa y la comida”

En el marco de la campaña, Alejandra Vigo, candidata a senadora nacional, criticó las “inequidades” de Nación para con la provincia y apuntó la necesidad de acompañar al gobernador.

Vigo señaló inequidades para con la provincia. - Foto: gentileza

La candidata a senadora nacional de Hacemos por Córdoba, Alejandra Vigo, recorrió este martes las localidades de Colonia Caroya y Jesús María acompañada del candidato a diputado e intendente de la primera de esas ciudades, Gustavo Brandán, y criticó las “inequidades” de Nación para con la provincia.

Vigo enfatizó la necesidad de defender en el Congreso los recursos para Córdoba, pidió “los mismos beneficios para que Argentina crezca de manera equilibrada" y señaló que en Córdoba “pagamos todo más caro: combustible, servicios y hasta la ropa y la comida”.

“Recibimos el 4% de los subsidios a la electricidad mientras que el AMBA se queda con el 41%; lo mismo pasa con el gas natural: mientras a Córdoba llega el 5% del total de subsidios, al AMBA va a parar el 33%” afirmó, y detalló que “para los cordobeses el GNC es 47% más caro que para los porteños; la nafta, un 10% más onerosa, y, además, en Córdoba pagamos 117% más caro el boleto urbano en comparación con la ciudad de Buenos Aires”.

“Está claro que nadie le regala nada a Córdoba y, sin embargo, durante años, hicimos obras que le correspondían a la Nación. Las hicimos porque tenemos un gobierno que administra muy bien los recursos. Pero claramente, los números, que impactan en la calidad de vida de los cordobeses, indican que tenemos que seguir trabajando en un reparto justo para que Córdoba siga haciendo todo lo que hace de la mano de Juan Schiaretti. Tenemos que ayudar al gobernador para que Córdoba siga progresando”, finalizó.

Noticias relacionadas:

Vigo desde San Javier: “Es necesario defender lo nuestro desde el Congreso"
La campaña Antón Pirulero: cada cual atiende a su juego

Te puede interesar

Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei

Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".

El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata

La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.

El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo

Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.

El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca

El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.

El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK

La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.

Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes

Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".