Paso Viejo: denuncian hostigamiento a testigos del crimen de Paredes

Integrantes del colectivo “Justicia por Joaquín” relataron que la familia de uno de los jóvenes que esa noche acompañaba al chico asesinado ya sufrió seis allanamientos policiales. En el crimen la policía disparó 112 balas.

Paso Viejo no olvida. - Foto: gentileza "Justicia por Joaquín".

A nueve meses del asesinato de Joaquín Paredes en la localidad de Paso Viejo, cerca de Cruz del Eje, la comunidad sigue pidiendo justicia y el cambio de carátula en la causa, a la vez que denuncia hostigamiento a los jóvenes que acompañaban esa noche al joven de 15 años asesinado por los disparos de efectivos policiales.

“Los chicos que estaban con Joaquín esa noche en la que iban a un cumpleaños están sufriendo el hostigamiento y persecución de la policía. La semana pasada denunciamos un nuevo allanamiento a unos de los que nosotros llamamos los sobrevivientes, porque resultó herido esa noche”, relató Leticia, una de las integrante de “Justicia por Joaquín Paredes”, quien confirmó que las pericias realizada hace pocos días confirmaron que fueron 112 los proyectiles disparados por la Policía.  

“Es un abuso lo que están haciendo con esta familia”, aseguró. Además, expresó que cinco de los policías que resultaron presos primero y luego fueron liberados viven en el pueblo o en la zona, lo que genera roces y malestares de modo casi constante.

“La están pasado mal. Primero porque les dicen que quienes debieran haber muerto eran ellos y no Joaquín, y por el otro porque se los acusa todo el tiempo de cualquier delito y les allanan la casa. Ya van seis allanamientos y siempre se llevan algo: un buzo, un pantalón y ahora las únicas zapatillas que tenía uno de ellos”, señaló la vecina.

“Hace unos meses los apuntaron como los responsables del robo de una motosierra. Fue la policía a buscarlos y los chicos estaban de viaje hacía días. La Policía está ensañada con esta familia”, insistió.

“Nosotros principalmente lo que decimos es que tienen que haber cambio de carátula en la causa. Por dos cosas: por un lado, por lo complicado y violento que es cruzarse con estos policías que están libres en la calle; y por el otro, porque decimos que desde la cúpula policial se está cubriendo a estos policías como sucedió ese día”, reclamó.

“Lo primero que salieron a decir es que hubo un enfrentamiento entre vecinos y que ellos rompieron la comisaría. Se lavaron las manos, y el termotest les dio negativo. Pero después se comprobó que se dispararon 112 balas esa noche… ¿y ninguno de los policías tenían pólvora en las manos y en la ropa?”, insistió la mujer.

Además, contó que se realizó hace un mes una pericia y escaneo en la plaza del pueblo, donde se comprobó la cantidad de balas que se dispararon esa noche. “Nos explicaba el abogado que es un proceso largo, porque tienen que comparar toda la información que tienen con este escaneo o inspección que hicieron de la zona donde se sucedieron los hechos esa noche”, indicó la vecina, quien aseveró que la comunidad continúa pidiendo Justicia por Joaquín y se encuentra en alerta ante el hostigamiento a testigos y familiares.

Noticias relacionadas:

Caso Joaquín Paredes: realizaron una audiencia pública en la Legislatura
La Justicia liberó a otro policía acusado por el crimen de Joaquín Paredes

 

Te puede interesar

Vandalizaron "La Perla Chica" y los organismos de Derechos Humanos exigen "inmediato esclarecimiento"

Este lunes fue vandalizado el cartel que señaliza como sitio de memoria a "La Perla Chica", en Malagueño. Se trata de un ex centro clandestino de detención de la dictadura. Denuncian que esta agresión se enmarca en ataques avalados por el negacionismo.

Brenda Agüero en el juicio por las muertes de bebés en el Neonatal: "Me están acusando de algo que no hice"

La principal acusada por la muerte de bebés nacidos sanos en el Hospital Materno Neonatal, declaró este martes en el juicio que se desarrolla en la Cámara en lo Criminal y Correccional de 7a. Nominación y negó los crímenes que se le endilgan.

Con demanda de mejora salarial, Judiciales de Córdoba realizan un paro de 24 horas este miércoles

Si bien el gremio de Judiciales valora positivamente el anuncio oficial de implementación del proyecto de reestructuración de la planta, elaborado por el sindicato; reclama instancias paritarias "para discutir los ítems ya planteados camino a la equiparación".

Las reservas de los principales destinos turísticos cordobeses promedian el 70% para Semana Santa

Estiman desde la Provincia que la ocupación efectiva podría alcanzar hasta el 85% en los principales destinos. “Pese al contexto económico, este nivel de reservas reafirma el lugar que ocupa Córdoba como uno de los destinos más elegidos", destacan.

La Municipalidad informó el esquema de funcionamiento de los servicios en Semana Santa

El transporte urbano funcionará con frecuencia reducida el jueves y viernes; el viernes no habrá recolección de residuos y los cementerios abrirán de 8 a 18. El Palacio 6 de Julio, como los CPC y demás dependencias municipales, permanecerán cerradas.

La Provincia lanzó créditos de hasta $2 millones a tasa 0% para jóvenes emprendedores: cómo aplicar

La Agencia Córdoba Joven fortalece el ecosistema emprendedor juvenil en toda la provincia. Con una propuesta que combina financiamiento accesible, formación gratuita y acompañamiento técnico, la iniciativa busca transformar ideas en proyectos productivos y sostenibles.