País26/07/2021

Moderna será incluida en estudios para evaluar la combinación de esquemas

La investigación analiza la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el virus y compara esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.

La vacuna de Moderna será incluida en el estudio federal para evaluar la combinación de dosis en un mismo esquema de los fármacos contra el coronavirus. Foto: gentileza.

La vacuna de Moderna será incluida en el estudio federal para evaluar la combinación de dosis en un mismo esquema de los fármacos contra el coronavirus que se aplican en Argentina, informó este lunes el Ministerio de Salud.

La investigación evalúa la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2, y compara esquemas de vacunación heterólogos y homólogos, indicó esta tarde la cartera de Salud.

El objetivo del estudio es contar con evidencia nacional para la toma de decisiones a partir del análisis de inmunogenicidad y seguridad de la utilización de diferentes dosis en un mismo esquema de las vacunas disponibles al momento en el país: AstraZeneca, Moderna, Sinopharm y Sputnik-V.

El ensayo también compara los resultados entre los esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, dijo que "han definido incorporar la vacuna Moderna en los estudios que buscan determinar la seguridad e inmunidad en la combinación de vacunas”.

Vizzotti agregó que “avanzar en la producción de evidencia científica, en este sentido, es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilidades para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible”.

El estudio es abierto, colaborativo y federal, y participan investigadores de la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; del Conicet; y de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, Mendoza y San Luis.

Incluye a voluntarios mayores de 18 años vacunados con una dosis de vacuna Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamiento, con y sin factores de riesgo identificados para la Covid-19 que permanezcan en la jurisdicción donde se inició su estudio hasta el final del mismo.

Están excluidas las personas con inmunocompromiso por enfermedad de base o por tratamiento inmunosupresor; las personas gestantes y en período de lactancia, quienes están registradas en el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (Siisa) por haber padecido coronavirus (sintomático o asintomático); y quienes hayan presentado una reacción alérgica grave (anafilaxia) a cualquier vacuna.

Los modelos basados en esquemas heterólogos de inmunización con vacunas de plataformas diversas requieren ser evaluados mediante ensayos clínicos que permitan demostrar si los mismos tienen una respuesta similar que los esquemas homólogos ya establecidos. Esto se logra a través de la evaluación comparativa de su inmunogenicidad y reactogenicidad (eventos adversos) con estudios que consideren posibilidades de implementación, sean adaptativos y respondan a situaciones de la vida real.

El Ministerio de Salud propuso el desarrollo de una red colaborativa para la integración de estudios sobre estrategias de vacunación contra la Covid-19 con el uso de esquemas heterólogos a partir de la evaluación de no inferioridad de estos frente a los esquemas homólogos de vacunación ya implementados mundialmente.

A partir de este estudio, informaron que se espera poder generar evidencia científica sólida que apoye la toma de decisiones en políticas de salud, con amplia participación federal y objetivos comunes.

Te puede interesar

Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”

Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa.  “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.

Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo

Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.

El ataque contra la prensa avanza: Milei denunció a otro periodista por presuntas injurias y calumnias

La denuncia contra Carlos Pagni quedó a cargo del juez federal Daniel Rafecas. "Si odiás al político, al periodista odialo más. Son calumniadores e inquisidores", lanzó el Presidente.

LATAM conectará sin escalas Buenos Aires con Miami desde diciembre

LATAM comenzará a conectar Buenos Aires con Miami desde el 1° de diciembre, generando una nueva conectividad entre Argentina y Estados Unidos con miras a la temporada estival, informaron desde la compañía mediante un comunicado.

A 13 años de la sanción de la Ley de Identidad de Género, el acceso al trabajo sigue siendo una deuda

"No hay bienestar posible si en los espacios laborales hay silencios, discriminación o invisibilidad", indicaron desde la ONG Grow-Género y Trabajo, que promueve espacios de trabajo diversos, inclusivos y libres de violencia en toda América Latina.

Intentaron hackear el celular del juez Horacio Rosatti: investigan una posible maniobra de espionaje

El hecho se enmarca en una serie de antecedentes que involucran intentos previos de duplicación de líneas telefónicas de magistrados. La maniobra fue ejecutada mediante un llamado engañoso a un empleado del Máximo Tribunal.