
Llegan al país más vacunas bivalentes contra el coronavirus de Moderna
A partir de la semana próxima llegarán al país 3 millones de dosis de la vacuna contra dos variantes de coronavirus del laboratorio Moderna.
A partir de la semana próxima llegarán al país 3 millones de dosis de la vacuna contra dos variantes de coronavirus del laboratorio Moderna.
La vacuna mRNA-1273.214 es "bivalente", por lo que actúa tanto contra el virus original como contra la variante Ómicron, según indicaron oficialmente.
La investigación analiza la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el virus y compara esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.
El Gobierno de la Provincia espera la aprobación de la vacuna Moderna para inmunizar a adolescentes y la posible autorización que otorgue el Ministerio de Salud nacional.
Se trata del primer contrato que permitirá recibir vacunas basadas en la plataforma ARNm y habilita la posibilidad de obtener una donación de dosis de parte de Estados Unidos.
La ministra de Salud y la secretaria Legal y Técnica de la Nación anticiparon la publicación de un decreto que contempla una actualización de la actual ley de vacunas.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Este jueves por la mañana se reunió personal de las áreas operativas y Ambiente de la Municipalidad en la esquina de Arturo M. Bas y 27 de Abril. El titular del gremio, Rubén Daniele, denunció congelamiento de sueldos e incumplimientos de la gestión de Daniel Passerini.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.