Córdoba22/07/2021

Un Foro en Cosquín alertó sobre la situación provincial por los incendios

En un encuentro organizado por el Partido Solidario remarcaron la necesidad de que los gobiernos locales generen sus propios ordenamientos territoriales y ambientales.

Los incendios serranos reavivaron debates en Punilla. - Foto: gentileza

En un Foro realizado días atrás por el Partido Solidario Cosquín hubo señalamientos al Plan Provincial de Manejo del Fuego, y un alerta acerca del impacto ambiental que provocan estos siniestros. Los recientes incendios registrados en la provincia reavivaron también ciertos debates acerca de las políticas públicas en la materia, y en ese sentido, desde el espacio político referenciado en la concejal Nora Escalante señalaron que “el fuego se convierte en una problemática recurrente en las sierras”.

El 2° Foro "Ciudades abiertas: incendios, negocios inmobiliarios y planificación en el uso del suelo" contó, entre otros, con presencias políticas como las del diputado nacional Eduardo Fernández, el jefe comunal  de Villa Ciudad Parque, Pablo Riveros, y la propia Escalante, concejala del bloque opositor Fuerza Cosquín y autora del proyecto de ordenanza “Ciudades abiertas”, que busca limitar los barrios cerrados.

Pero el eje del encuentro estuvo dado por las exposiciones de especialistas en la materia. Fernando Barri, Doctor en Ciencias Biológicas, Magister en Manejo de Vida Silvestre, Especialista en Antropología y docente e investigador de la UNC, dijo que “la educación ambiental también se abandonó” y que “los productores rurales, las familias antes contaban con capacitación, pero eso se dejó de dar”.

Barri también puntualizó que el grueso de los mandatarios de Punilla no respondió cuando se le preguntó si conocía la zona roja y amarilla de su ejido municipal, en un relevamiento realizado hace un par de años en la zona.

Durante el foro se acordó, entre otras conclusiones, avanzar en la necesidad de que los gobiernos locales generen sus propios ordenamientos territoriales y ambientales en base a leyes provinciales y nacionales.

Noticias relacionadas:

Contenido el incendio en La Perla, buscan a presuntos iniciadores del fuego
Contienen dos incendios intencionales y combaten un tercer foco en La Calera

Te puede interesar

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.

Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross

Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.

La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero

La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.