El dólar oficial cerró a $101,76 y dólares bursátiles avanzan hasta 0,8%
La cotización cerró este miércoles con una suba de un centavo en relación a ayer. En el segmento informal, el denominado dólar "blue" aumentó un peso, y al cerrar a $183 por unidad.
La cotización del dólar oficial cerró este miércoles a $ 101,76, con una suba de un centavo en relación al cierre de ayer, mientras que el contado con liquidación y MEP avanzan hasta 0,8%. En el segmento informal, el denominado dólar "blue" aumentó un peso, al cerrar en un promedio de $183 por unidad.
En el mercado bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) asciende 0,8%, a $ 167,88, y el dólar MEP suma 0,7%, en $ 167,34 por unidad, en el tramo final de la rueda.
En el mercado mayorista, la cotización de la divisa estadounidense se negoció con un incremento de dos centavos en comparación con su último cierre, para quedar en un promedio de $ 96,36.
Así, el dólar con el recargo de 30% -contemplado en el impuesto País-, marcó un promedio de $ 132,29 por unidad; y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de un 35% sobre la compra de divisas, el valor promedio fue de $ 167,91.
Fuentes de mercado estimaron que la autoridad monetaria finalizó la jornada con un saldo positivo de alrededor de 30 millones de dólares por su intervención en el segmento mayorista.
El volumen operado en el segmento de contado fue de US$ 210 millones, sin operaciones en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) y en el mercado de futuros Rofex se transaron US$ 255 millones.
Fuente: Télam
Te puede interesar
El gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.
Caputo preanunció medidas para el dólar: las importaciones subieron 150% en tres meses
El Gobierno apuesta a la competencia de monedas para descomprimir la presión sobre los dólares. Sin embargo, la teoría económica dice lo contrario.
El gobierno nacional, tras los dólares que los argentinos guardan bajo el colchón
El ministro Caputo prepara medidas para incentivar a los argentinos a usar sus dólares para hacer sus consumos más cotidianos. Habría incentivos impositivos para seducir a los ahorristas en moneda extranjera.
La UIA sobre la eliminación de las retenciones a las exportaciones: "Mejora de competitividad"
Luis Caputo, anunció que en los próximos días se publicará la norma que elimina los derechos de exportación para 4.411 posiciones industriales. "Es un avance importante para las pymes", señaló el nuevo presidente de la entidad, Martín Rapallini.