Casanello sobreseyó a Victoria Donda en la causa por su ex empleada
El juez cuestiona las actitudes de Donda para con la empleada y, aunque señala que no constituyen delitos, desliza la posibilidad de evaluarlas bajo la Ley de Ética Pública.
La titular del Instituto contra la Discriminación (INADI), Victoria Donda, fue sobreseída hoy en la causa en la que había sido acusada por una ex empleada doméstica de ofrecerle empleo en ese organismo o un plan social a cambio de evitar sus reclamos por irregularidades en la relación laboral.
No obstante, el fallo firmado por el juez Sebastián Casanello cuestiona en severos términos las actitudes de Donda para con la empleada y, aunque subraya que no constituyen delitos, desliza la posibilidad de evaluarlas bajo el prisma de la Ley de Ética Pública.
El fallo reconoce que "existieron conversaciones privadas en el marco de las cuales Donda habría formulado un ofrecimiento impropio" a su ex empleada, Arminda Banda Oxa.
"Sin embargo, las medidas de prueba efectuadas corroboraron que, tras esos diálogos, no existió una resolución o una orden emanada de la funcionaria que dispusiera hacer efectivo tal ofrecimiento, ya sea mediante una contratación o el otorgamiento de un plan social", explicó el juez.
Donda fue sobreseída porque "se encuentra acreditada la ausencia de un acto funcional que concrete el desvío de poder presuntamente adelantado en las conversaciones con su ex empleada".
Casanello destacó que "la indignación que puede generar un diálogo entre partes estructuralmente desiguales para llegar a acuerdos injustos, los incumplimientos laborales de una empleadora y/o la naturalización de un uso inapropiado y poco ético de la función pública, no alcanza para formular un reproche penal".
"Sólo configuran delitos aquellas conductas que son consideradas antinormativas por estar previstas en nuestro Código Penal. Sin ley previa que sancione penalmente un tipo de conducta no es posible hablar de delito, aun cuando el comportamiento observado sea injusto, inmoral o reprobable desde otros puntos de vista", insistió.
Casanello recabó como información que los reclamos laborales de Banda Oxa contra Donda no encontraron solución en la etapa previa al juicio laboral, por lo que el inicio de un reclamo en tribunales aparece como inminente.
Banda Oxa le reclama a Donda 662.987 pesos en concepto de salarios mal liquidados, cargas sociales no pagadas, vacaciones, aguinaldos y otros rubros.
"Lo resuelto en el marco de la presente causa, de ningún modo obsta a que, de corresponder, se activen los procedimientos a los que hace referencia la Ley de Ética Pública", puntualizó el fallo.
Fuente: NA
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"
El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.
En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas
La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.
Ciberpatrullaje en marcha: imputaron a un hombre por amenazar a Bullrich por Facebook
En la supuesta amenaza el acusado hacía referencia al asesinato de un trabajador en la frontera, que recibió el disparo de un gendarme, ocurrido en diciembre del 2024. Según el expediente el mensaje fue enviado tras la militarización del paso entre Salta y Bolivia.
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados
Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.
Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"
"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.
La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio
La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.