Alientan la participación de mayores en las capacitaciones virtuales gratuitas
Comenzó un ciclo formativo sobre huertas familiares y comunitarias destinado a personas de más de 60 años. Por ahora las capacitaciones se realizan de manera digital.
Con la intención de alentar un envejecimiento activo y saludable, arrancó esta semana en la provincia de Córdoba un ciclo de capacitaciones virtuales que promueve la participación comunitaria de personas mayores de 60 años en la producción de alimentos, a través de la implementación de huertas familiares y comunitarias.
Las capacitaciones son organizadas por el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría de Políticas para Personas Mayores, y por el Ministerio de Agricultura y Ganadería provincial, a través de la Subsecretaría de Agricultura Familiar. Se realizan en el marco del programa “Cosechando para mi familia, la huerta en tu hogar”.
De carácter gratuito, están dirigidas a centros integrales para personas mayores, centros de jubilados y pensionados, y organizaciones que trabajen con mayores de 60 años, en toda la provincia de Córdoba. Cualquiera puede participar.
Las capacitaciones virtuales se concretan en la plataforma Zoom y empezaron el 7 de julio, con la temática “Desarrollo integral de una huerta familiar”.
El ciclo continuará el 15 de julio, con la capacitación “Comercialización: cadenas cortas”. Luego, el 21 de julio será el turno de “Manejo de plagas y enfermedades en nuestra huerta”. La última capacitación de julio será el día 27, con el tópico “Hidroponia, organoponia”.
En agosto, el día 4 iniciará la capacitación “Desarrollo integral de una huerta familiar”; el 12 se podrá participar en “Producción de semillas hortícolas”; el 18 la temática será “Aromáticas en la huerta familiar”; y el día 24, “Bioinsumos: fundamentos de su uso, elaboración, aplicación”.
El ciclo de capacitaciones virtuales continuará en septiembre, octubre y noviembre, y finalizará a principios de diciembre.
La secretaria de Políticas para Personas Mayores provincial, Patricia Mojica, destacó: “La capacitación que lleva adelante la Provincia tiene por finalidad promover un envejecimiento activo y saludable, además de contribuir a mejorar el bienestar a partir de la participación”.
En un futuro cercano también se realizarán capacitaciones presenciales en los centros de jubilados y pensionados de la ciudad de Córdoba. Mojica comentó que en los próximos días se organizarán este tipo de capacitaciones, con la modalidad de burbujas.
Este proceso de capacitación presencial se extenderá más adelante a distintas localidades del interior provincial.
Semillas
Durante la temporada primavera-verano, la Provincia entregará semillas para que los centros integrales para personas mayores y los centros de jubilados puedan empezar a construir las huertas comunitarias.
“El objetivo es armar las huertas, y en ese momento se cerrará el ciclo iniciado con las capacitaciones virtuales”, agregó Mojica.
Inscripciones
Para más información sobre las capacitaciones virtuales y para inscribirse (los cupos son limitados), hay que ingresar a la plataforma de Ciudadano Digital (CiDi).
En el buscador que brinda esta plataforma provincial, debe escribirse: Agro Capacitación. Ahí, el interesado puede acceder al menú de cursos disponibles y anotarse.
Más información vía mail a: secretariapmayores@gmail.com
Te puede interesar
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas
El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.
Bomberos combaten un incendio de importantes dimensiones en un edificio contiguo al Apross
Pasado el mediodía de este viernes, personal de Bomberos trabaja en la extinción de un incendio de importantes dimensiones que, por causas a establecer, se desarrolla en el tercer piso de un edificio ubicado en Marcelo T. de Alvear al 700.
La Unicameral insta a solicitar la desclasificación de expedientes sobre el atentado de Río Tercero
La Legislatura de la Provincia aprobó el proyecto de Matías Gvozdenovich que insta a diputados y senadores cordobeses a solicitar al Ejecutivo nacional la desclasificación de archivos en torno a las causas de las explosiones de la Fábrica Militar en 1995.