Economía10/07/2021

Guzmán se reunió con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos

El titular del Palacio de Hacienda destacó que mantuvo "una muy valiosa y detallada charla" con la funcionaria sobre las negociaciones con el FMI.

El titular del Palacio de Hacienda destacó que mantuvo "una muy valiosa y detallada charla con Janet Yellen. - Foto: Twitter (@Martin_M_Guzman)

El ministro de Economía, Martín Guzmán, mantuvo una reunión bilateral en Venecia con la secretaria del Tesoro de los Estados Unidos, Janet Yellen, con quien dialogó sobre las negociaciones que la Argentina lleva a cabo con al Fondo Monetario Internacional (FMI) para establecer un nuevo acuerdo con el organismo.

En ese marco, el titular del Palacio de Hacienda destacó que mantuvo "una muy valiosa y detallada charla con Janet Yellen sobre la importancia de resolver multilateralmente la problemática de la elusión impositiva y las negociaciones para solucionar el problema de la deuda insostenible con el FMI".

"Gracias Janet por tu tan positivo aporte a un renovado multilateralismo. Sigamos trabajando juntos en construir más capacidad para poder implementar políticas públicas que generen trabajo y oportunidades para nuestros pueblos", subrayó Guzmán durante su tercer día de agenda en el marco de su participación en el G20.

En el encuentro también participaron en representación de la Argentina el Director por el Cono Sur ante el directorio del FMI, Sergio Chodos; la directora ejecutiva alterna por Argentina y el Cono Sur en el Banco Mundial, Cecilia Nahón; y la titular de la Unidad de Asuntos Internacionales, Maia Colodenco.

En representación del Tesoro de los Estados Unidos estuvieron el asesor David Lipton; la jefa de Gabinete, Didem Nisanci; la subsecretaria adjunta interina de Política Monetaria Internacional, Patricia Pollard y el subsecretario adjunto para las Negociaciones Multilaterales de la Oficina de Política
Tributaria, Itai Grinberg.

La posición de los Estados Unidos es decisiva para alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario y dejar atrás el stand by, que fue firmado en 2018 por la administración de Juntos por el Cambio.

Por su parte, el equipo técnico del Ministerio, que viajó con el ministro, mantiene reuniones con funcionarios del FMI con el fin de avanzar en la negociación por un entendimiento de facilidades extendidas por diez años y un plazo de gracia que permita retomar los pagos de la deuda por US$ 45.000 millones a mediados de 2025. Ese acuerdo incluirá la postergación de los pagos de este año, que son vencimientos de capital, previstos para septiembre y diciembre próximos.

En tanto, la reunión plenaria de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 debate la arquitectura financiera internacional y la economía global y la salud en el marco de la pandemia de covid-19.

El G20 seguirá analizando además la posibilidad de alcanzar un consenso amplio sobre el establecimiento de una tasa mínima global para las empresas multinacionales de al menos el 15%, mientras que Estados Unidos quiere que sea del 21% y la Argentina impulsa que pueda llegar al 25%.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticia relacionada

Guzmán pidió un impuesto global a multinacionales por encima del 15%

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.