Para Arroyo, la actualización del salario mínimo "mejorará el bolsillo de los argentinos"
"El objetivo es mejorar el bolsillo de los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación, que es la prioridad del Gobierno para este año", indicó el ministro de Desarrollo Social.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó este martes que al adelantar el aumento del salario mínimo vital y móvil se podrá "mejorar el bolsillo de los argentinos" y lograr que las remuneraciones "le ganen a la inflación".
"El objetivo es mejorar el bolsillo de los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación, que es la prioridad del Gobierno para este año", indicó el ministro.
Arroyo explicó que el salario mínimo vital y móvil es "una referencia para seis millones de personas, los que lo cobran y los que están en el programa Potenciar Trabajo, y también para el sector informal".
El Gobierno decidió adelantar a septiembre el proceso de aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, previsto para febrero del 2022.
El funcionario explicó que "lo que se hizo es adelantar el proceso de incremento, ya que se había establecido un aumento de 35 por ciento en 7 tramos hasta febrero de 2022 y ahora se adelantó a septiembre". "En julio el salario mínimo pasa a ser de 27.216 pesos y en septiembre de 29.160", confirmó el titular de la cartera social en declaraciones periodísticas.
El adelantamiento de cinco meses tendrá impacto en un número reducido de trabajadores formales y en los planes sociales que pagan la mitad del mínimo y en otros 4,5 millones de programas destinados a poblaciones vulnerables, que se rigen por el salario mínimo.
La medida se produjo tras una negociación del Gobierno con la la CGT, la CTA de los Trabajadores y representantes del sector empresario, para evitar un proceso más largo con la convocatoria del Consejo del Salario.
En abril el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil votó una mejora de 35% en siete tramos de los cuales se pagaron hasta ahora los tres primeros. Los cuatro que faltaban y que se completaban en febrero se resumirán en tres: 9% en julio, 4% en agosto y 5% en septiembre, cuando alcanzará los 29.160 pesos.
En septiembre próximo se convocará nuevamente al Consejo para disponer una nueva actualización de acuerdo a la evolución de la inflación.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.