Para Arroyo, la actualización del salario mínimo "mejorará el bolsillo de los argentinos"
"El objetivo es mejorar el bolsillo de los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación, que es la prioridad del Gobierno para este año", indicó el ministro de Desarrollo Social.
El ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, afirmó este martes que al adelantar el aumento del salario mínimo vital y móvil se podrá "mejorar el bolsillo de los argentinos" y lograr que las remuneraciones "le ganen a la inflación".
"El objetivo es mejorar el bolsillo de los argentinos para que los salarios le ganen a la inflación, que es la prioridad del Gobierno para este año", indicó el ministro.
Arroyo explicó que el salario mínimo vital y móvil es "una referencia para seis millones de personas, los que lo cobran y los que están en el programa Potenciar Trabajo, y también para el sector informal".
El Gobierno decidió adelantar a septiembre el proceso de aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, previsto para febrero del 2022.
El funcionario explicó que "lo que se hizo es adelantar el proceso de incremento, ya que se había establecido un aumento de 35 por ciento en 7 tramos hasta febrero de 2022 y ahora se adelantó a septiembre". "En julio el salario mínimo pasa a ser de 27.216 pesos y en septiembre de 29.160", confirmó el titular de la cartera social en declaraciones periodísticas.
El adelantamiento de cinco meses tendrá impacto en un número reducido de trabajadores formales y en los planes sociales que pagan la mitad del mínimo y en otros 4,5 millones de programas destinados a poblaciones vulnerables, que se rigen por el salario mínimo.
La medida se produjo tras una negociación del Gobierno con la la CGT, la CTA de los Trabajadores y representantes del sector empresario, para evitar un proceso más largo con la convocatoria del Consejo del Salario.
En abril el Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil votó una mejora de 35% en siete tramos de los cuales se pagaron hasta ahora los tres primeros. Los cuatro que faltaban y que se completaban en febrero se resumirán en tres: 9% en julio, 4% en agosto y 5% en septiembre, cuando alcanzará los 29.160 pesos.
En septiembre próximo se convocará nuevamente al Consejo para disponer una nueva actualización de acuerdo a la evolución de la inflación.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Diputadas de UxP lanzaron fuertes críticas contra Espert y Martín Menem levantó la sesión de Diputados
La sesión ordinaria de Diputados de este miércoles fue levantada abruptamente por el presidente de la Cámara, en medio de un clima tenso y fuertes cruces entre diputados y diputadas de Unión por la Patria (UxP) y La Libertad Avanza (LLA).
Apoyo tras la condena: el tribunal autorizó la visita de Lula a Cristina Fernández
El juez del Tribunal Oral Federal 2 Jorge Gorini tomó esa decisión como magistrado de ejecución de la condena tras recibir una solicitud de la defensa de la ex presidenta, ante la llegada al país de Lula para la Cumbre de presidentes del Mercosur.
El financiamiento universitario y la emergencia del Garrahan serán debatidos en comisiones de Diputados
Los proyectos, impulsados desde el bloque de Unión por la Patria, no lograron los dos tercios de los votos necesarios para ser tratados este miércoles por el pleno de la Cámara de Diputados. Sin embargo, se logró su emplazamiento a comisiones.
La Unicameral rechazó la propuesta que en el Congreso busca desregular los colegios profesionales
“Esto da lugar a los escrupulosos para algún tipo de abuso y los trabajadores se exponen a una precarización en sus condiciones laborales”, alertó la legisladora Doris Mansilla, respecto al proyecto de la diputada libertaria Marcela Pagano.
El paquete jubilatorio avanza en el Senado: la oposición impuso su mayoría y obtuvo dictamen
Legisladores de Unión por la Patria, con ayuda de una senadora del PRO, lograron el dictamen para dos proyectos de ley que plantean un aumento en las jubilaciones y la extensión de la moratoria por dos años.
Oficial: el Gobierno modificó la regulación de la importación particular de autos 0 Km
La norma establece el procedimiento para que cualquier ciudadano argentino importe autos por cuenta propia, sin tramitarlas a través de concesionarias o importadores oficiales.