País06/07/2021

La Corte avaló suspender la pensión por Malvinas a un represor de la ESMA

Juan Carlos Rolón, parte de los grupos de tareas de la Marina durante la última dictadura cívico, eclesiástica y militar, deja de percibir el beneficio otorgado por la Anses.

El represor Rolón, en el banquillo de los acusados. - Foto: El Surenio

La Corte Suprema de Justicia de la Nación convalidó la suspensión de la pensión honorífica por la Guerra de Malvinas al represor de la ex ESMA Juan Carlos Rolón, informaron fuentes judiciales. La medida fue aprobada por mayoría, ya que el presidente del tribunal, Carlos Rosenkrantz, manifestó su disidencia.

La decisión de la Corte, fechada el 1º de julio de 2021, manifiesta que el dictamen del procurador fiscal ante la Corte, Víctor Abramovich, hizo un “adecuado tratamiento” y que “comparte” los fundamentos del funcionario contra la continuidad del cobro de la pensión por parte de Rolón.

La causa se inició a raíz de un amparo interpuesto por el ex militar Rolón a raíz de la decisión administrativa de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) de suspender preventivamente el pago de la pensión especial por Malvinas, otorgada en los términos de la ley.

El pedido fue rechazado en primera instancia pero acogido por la Sala I de la Cámara Federal de la Seguridad Social. Contra esa decisión, la ANSES interpuso un recurso extraordinario ante la Corte Suprema.

Abramovich había dictaminado en 2018 que la suspensión del pago a Rolón de la pensión honorífica de veterano de la Guerra de Malvinas, dispuesta por la ANSES por haber sido procesado y luego condenado como autor de crímenes de lesa humanidad, no vulnera los derechos fundamentales del beneficiario.

Rolón fue uno de los 60 represores procesados, imputados e incluso condenados por crímenes de la dictadura que cobraban “pensiones honoríficas” como veteranos de Malvinas, según lo denunciado por el Centro de Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de La Plata.

La entidad se había puesto a disposición de la ANSES el año pasado para revisar las “irregularidades detectadas” en el otorgamiento de esos beneficios, que comenzaron a darse en los años 90.

La información surgió a partir de un relevamiento al que tuvo acceso Télam, elaborado por la entidad en base a datos que se encuentran en los registros del organismo que regula la seguridad social en el país, y que pueden consultarse por Internet.

“El decreto 1357/04 firmado por el entonces presidente Néstor Kirchner estableció que esta pensión no podía ser cobrada por quienes hubieran cometido violaciones a los derechos humanos, crímenes contra la patria o el orden constitucional. Por eso creemos hay irregularidades que deben ser corregidas”, había señalado a Télam Ernesto Alonso, dirigente del CECIM, en 2020.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

“Un torturador de Malvinas fue homenajeado por el Ministro de Defensa”
Apelaron el fallo que benefició a acusados de torturar a soldados en Malvinas

 

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.