Mundo03/07/2021

El Gobierno de Perú rechazó la auditoría internacional pedida por Fujimori

La candidata denuncia un supuesto fraude en el balotaje presidencial del 6 de junio, cuyo recuento oficial terminó con una ventaja de 44 mil votos para Pedro Castillo.

Keiko Fujimori insiste con sus denuncias de fraude tras la segunda vuelta electoral. - Foto: archivo

El gobierno de Perú rechazó el pedido de la candidata de derecha Keiko Fujimori, de solicitar una auditoría internacional sobre el balotaje presidencial del 6 de junio, afirmando que en caso de acceder violaría su "neutralidad" en el proceso electoral.

Fujimori denuncia un supuesto "fraude" desde el día siguiente de los comicios, cuando su rival de izquierda Pedro Castillo pasó a liderar el escrutinio, y presentó impugnaciones para anular mesas completas de votación ante el jurado electoral, que debe resolver estas solicitudes antes de proclamar al vencedor.

"En virtud del principio de neutralidad que debe respetar toda institución del Estado y encontrándose el proceso de elecciones generales en curso, no resulta posible jurídicamente atender el pedido formulado", escribió el ministro de Justicia, Eduardo Vega, en la carta de respuesta la solicitud presentada por Fujimori el lunes en el palacio de Gobierno.

"Las posibles irregularidades a las que hace referencia su carta, deben ser atendidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que viene evaluando y resolviendo las impugnaciones y pedidos de nulidad [de votos] formulados por las agrupaciones políticas", agregó el funcionario.

Tras la negativa oficial, la postulante de derecha descargó su furia en las redes sociales contra el presidente interino, Francisco Sagasti.

"Sagasti ha abdicado de su gran responsabilidad de garantizar elecciones limpias en igualdad de condiciones", tuiteó la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, quien deberá ir a juicio por lavado de dinero en caso de perder estas elecciones.

De antemano parecía improbable que el Gobierno accediera al pedido de Fujimori, puesto que los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que los comicios peruanos fueron limpios y sin "graves irregularidades".

También Estados Unidos declaró que se trató de "elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas", que constituyeron un "modelo de democracia en la región".

El conteo del órgano electoral (ONPE), que llegó al 100% hace dos semanas, dio a Castillo 50,12% de los votos contra 49,87% para Fujimori, una ventaja de apenas 44.000 votos.

Pero la palabra final la debe dar el jurado electoral, que no tiene plazo perentorio para proclamar al vencedor.

Este viernes, Castillo dio por descontado que el JNE confirmará su triunfo y afirmó que en su mensaje a la Nación cuando asuma el 28 de julio pedirá al Congreso que convoque a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución.

"El 28 de julio, asumiendo el mandato, no me puedo convertir en un mago para resolver los problemas de inmediato, porque nos tiene atados esta Constitución", afirmó el candidato de izquierda.

Fuente: Agencia Telam

Te puede interesar

El Papa se presentó en el balcón de la Basílica de San Pedro y dio un mensaje de Pascua

A pesar de su reciente hospitalización, Francisco decidió estar presente físicamente en esta importante celebración para los católicos de todo el mundo, ante una multitud de de más 35.000 fieles.

Ecuador: en el cierre definitivo del conteo, el derechista Noboa obtuvo 55,62% de los votos

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa fue reelecto con 55,62% de los votos, según los resultados anunciados por la autoridad electoral, que dio por terminado el proceso de escrutinio.

Tiroteo en una universidad estatal de Estados Unidos dejó dos muertos y siete heridos

Un estudiante abrió fuego en la Universidad Estatal de Florida, Estados Unidos. El tirador, de 20 años, fue identificado como Phoenix Ikner.

Ecuador: el derechista Daniel Noboa se impuso en el balotaje y ocupará la presidencia hasta 2029

El Consejo Electoral aseguró que con 92,63 % la "tendencia es irreversible". "Empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", afirmó el presidente reelecto tras la oficialización de los resultados.

Domingo de Ramos: el papa Francisco reapareció y pidió rezar por los más necesitados

El sumo pontífice participó de la misa y saludó a los presentes desde el altar principal, en silla de ruedas y sin las cánulas de oxígeno que había utilizado anteriormente. “Buen Domingo de Ramos, buena Semana Santa”, expresó.

Guerra comercial global: China elevó a un 125% los aranceles adicionales sobre productos de EE.UU.

La medida fue tomada tras la decisión del gobierno de Donald Trump de elevar al 125% los "aranceles recíprocos" sobre las importaciones chinas. El país asiático también presentó una demanda ante el mecanismo de solución de disputas de la OMC.