País01/07/2021

El Gobierno prepara vuelos para traer 8 millones de vacunas Sinopharm

Es en el marco del contrato por 24 millones de dosis, que anunció la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y con el que buscan dar un salto en el operativo de vacunación de julio.

El Gobierno adquirió 30 millones de dosis de Sinopharm. - Foto: gentileza.

El Gobierno nacional se encuentra organizando un cronograma de vuelos para buscar los primeros ocho millones de vacunas Sinopharm del contrato por 24 millones que anunció la semana pasada la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Se trata de 10 vuelos de Aerolíneas Argentinas que tendrán una escala en Madrid y que aterrizarán en Pekín, China. Todos se llevarán adelante durante el mes próximo y le permitirán al Gobierno concretar la primera parte del contrato con los chinos.

El primer vuelo saldrá el viernes 2 de julio a las 12:50. El segundo despegará cinco días después. El 7 de julio a la misma hora. A partir de ese momento, saldrá uno por día y siempre a la misma hora. Los vuelos partirán el 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15 de julio. Todos los días habrá un vuelo.

Está previsto que los vuelos aterricen en el Aeropuerto de Ezeiza 48 horas después de su partida a las 19:10. El cronograma ya está estipulado y en la Casa Rosada esperan que China cumpla con la fecha de entrega, según indicaron fuentes cercanas al Gobierno.

Un cronograma similar se repetiría en agosto y en septiembre donde China deberían enviar otros 8 millones por mes. En total, el Gobierno adquirió 30 millones de dosis de Sinopharm. Es, junto a Rusia, con el que se firmó un contrato de la misma cantidad, los principales proveedores de vacunas que tiene Argentina.

El puntapié inicial fue un diálogo del presidente Alberto Fernández con su par chino, Ji Jimping. Se estableció un puente firme y el mandatario argentino será uno de los veinte  de todo el mundo que hablará en la ceremonia por los 100 años del Partido Comunista Chino, el 6 de julio. Estarán presentes por videoconferencia 200 dirigentes del mundo y sólo habrá mensaje de veinte. 

Las negociaciones más concretas por las vacunas quedaron a cargo de la ministra Carla Vizzotti, la asesora presidencial Cecilia Nicolini y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja. En ese marco, la farmacéutica estatal china acordó extender el contrato hasta 24 millones de dosis: 8 millones en julio, 8 millones en agosto y 8 millones en septiembre. Una de las claves es que esa vacuna es apta para aplicar a menores de 18, aunque para eso tiene que tener el visto bueno de la Comisión Nacional de Inmunizaciones y luego de la Administración Nacional de Medicamentos (Anmat).

Cabe destacar que hasta el momento, Sinopharm ha cumplido la entrega de dosis con extrema puntualidad, sin atrasarse nunca. Sinopharm cotiza en bolsa y no sólo produce buena parte de los medicamentos que se consumen en China, sino que administra miles y miles de farmacias.

Sputnik V

Por otra parte, el Gobierno traerá también cerca de un millón de dosis en el último vuelo que partió a Rusia a buscar más dosis de Sputnik V. Sería el mayor conteiner de dosis que el Instituto Gamaleya le pudo proveer al país, en un solo día, desde que comenzó el operativo de vacunación.

Te puede interesar

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.