Luque se presenta en indagatoria por la muerte de Diego Maradona
Se trata de la última indagatoria que toman los fiscales y donde todas las miradas apuntan al médico que operó a Maradona de un hematoma subdural previo a su muerte.
El neurocirujano Leopoldo Luque se presentará este lunes ante la Fiscalía General de San Isidro para declarar en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona, donde es señalado como principal imputado por el delito de homicidio simple por dolo eventual que prevé una pena de hasta 25 años.
Se trata de la séptima y última indagatoria que tomarán los fiscales en esta ronda y donde todas las miradas apuntan al médico que operó a Maradona de un hematoma subdural previo a su muerte, y quien luego oficiaba como el doctor de confianza, pero que él niega haber estado a cargo de su salud.
Luque deberá presentarse y se prevé que sea una larga audiencia por la gran cantidad de preguntas que tienen preparadas los fiscales.
La indagatoria tendrá como foco si él era o no el médico de cabecera de Maradona, algo que negó sistemáticamente aunque los demás acusados dijeron que quienes daban las órdenes sobre la salud del astro eran Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov.
Incluso, en los últimos días, la querella, a cargo de Dalma y Gianinna Maradona, presentó un escrito sobre una propia declaración de Luque que lo complica y que él brindó ante un Tribunal en los Estados Unidos justificando por qué el ex jugador no podía viajar para entablar un juicio contra su ex mujer Claudia Villafañe por bienes en disputa en ese país.
"Estoy a cargo del equipo que maneja toda la situación de salud de Diego Maradona", dijo Luque, y más aún cuando le preguntaron si "¿en ese rol, en realidad trata a Diego Maradona directamente o solo supervisas a su equipo?", a lo que el ahora acusado respondió: "Ambas cosas".
Fuente: Noticias Argentinas
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La Policía hostigó la marcha de jubilados que se movilizó entre el Congreso y la Plaza de Mayo
Este miércoles se desarrolla una nueva manifestación de jubilados en la Ciudad de Buenos Aires. Se sumó esta vez la comunidad universitaria, cuya docencia realizaba un paro, en demanda de financiamiento y apertura de paritarias.
El Banco Nación anunció que se retira de ABAPPRA y hay sospechas sobre su privatización
ABAPPRA representa a entidades provinciales, municipales, sociales y de inversión. La medida abre interrogantes respecto a la orientación que podría tomar el Banco Nación, mencionado por el Gobierno como una de las empresas que pretende privatizar.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
La historia de la monja amiga del Papa que rompió el protocolo para darle el último adiós y conmovió a todos
En el inicio de los ritos finales para despedir al papa Francisco, hubo una escena que recorrió al mundo por conmovedora y por la historia que guarda detrás. Ocurrió cuando la monja Geneviève Jeanningros se acercó al féretro del sumo pontífice y salió de todos los protocolos, este miércoles en la Basílica de San Pedro, en el Vaticano.
El Senado sesiona el jueves en homenaje al Papa Francisco y patea Ficha Limpia para dentro de dos semanas
Así se definió en la reunión de Labor Parlamentaria de este martes; sugestiva postura del Gobierno sobre el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de la ex presidenta Cristina Fernández.
Cónclave: quiénes son los cardenales argentinos que participarán de la elección del próximo Papa
Luego del funeral del Papa, son cuatro los cardenales argentinos que votarán en el Vaticano para elegir al sucesor de Francisco, quien falleció a los 88 años. El cónclave debe realizarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Sumo Pontífice.