Una por una, las medidas que rigen para fronteras e ingreso desde el exterior

Ante el riesgo que representa el ingreso de una nueva variante de Covid-19, el Gobierno adoptó nuevas restricciones sanitarias para el ingreso al país.

Continúan suspendidos los viajes internacionales grupales. - Foto: Télam.

El Gobierno reforzó este viernes las medidas en torno al ingreso de personas desde el extranjero con el fin de demorar retrasar todo lo posible la circulación interna de la variante Delta del coronavirus que ya circula en otros países.

En ese contexto, mediante una decisión administrativa que rige hasta el 9 de julio se dispuso una serie de medidas para las fronteras, que continuarán cerradas al turismo y se acotó el cupo para el ingreso diario de pasajeros a través del Aeropuerto de Ezeiza.

A continuación, los puntos principales:

- Las fronteras continúan cerradas al turismo. Todo aquel que no sea argentino y quiera ingresar al país con el propósito de hacer turismo no podrá hacerlo.

- Continúan suspendidos los vuelos provenientes de Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte; Chile; Brasil; India; Paises africanos y Turquía.

- Se fija un cupo de 600 pasajeros diarios para el ingreso al país.

- Quienes regresen del exterior entre el 1 de julio y el 31 de agosto, están obligados a aislarse en los lugares que determinen los gobiernos provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires, durante 10 días, contados desde el testeo realizado en el país de origen.

- La estadía en los lugares de aislamiento estará a cargo del pasajero.

- Se controlará el cumplimiento del aislamiento y se radicarán denuncias penales en caso de verificarse una infracción, de acuerdo con los artículos 205 y 239 del Código Penal (violación a medidas contra epidemias y desobediencia a autoridad pública) que establecen sanciones de prisión de entre seis meses y dos años, para el primer caso, y de entre 15 días y un año, para el segundo.

- Los viajeros deberán hacerse un testeo para poder abordar el avión con destino a la Argentina. Además, deberán hacerse un testeo al llegar al país y otro al séptimo día de ingreso.

- Quienes resulten negativos, al ingreso al país, deberán cumplir con el aislamiento en los lugares que dispongan los gobierno provinciales y de la Ciudad y deberán realizar un nuevo test para finalizarlo.

- En caso de resultar positivos, al ingreso al país deberán realizar otro testeo de secuenciación genómica y, junto con sus contactos estrechos, cumplir con el aislamiento en los lugares que indiquen las autoridades nacionales, hasta su traslado seguro a la residencia si correspondiera.

- Asimismo, el viajero/a deberá declarar los lugares en donde estuvo los últimos 14 días previos al reingreso al país.

- Para el ingreso autorizado como excepción por Migraciones, a través de pasos terrestres, la jurisdicción provincial deberá disponer corredores seguros.

- Los extranjeros no residentes que ingresen a desarrollar trabajos esenciales, con autorización de Migraciones, deberán cumplir con la cuarentena.

- Las provincias deberán controlar el cumplimiento del aislamiento de las personas ingresadas desde el exterior.

Nuevos requisitos para transportistas y tripulaciones 

- Terrestres: los extranjeros y nacionales deberán contar con testeo de Covid negativo que tendrá una vigencia de siete días de realizado.

- Buques: los extranjeros deberán permanecer embarcados y no contarán con relevo en el país; los nacionales, realizar un testeo de antígenos dentro de las 72 horas de ingreso.

- Aéreos: los extranjeros deberán movilizarse bajo modalidad burbuja en el país y cumplir los protocolos sanitarios; los nacionales, realizar testeos de antígenos como mínimo cada 15 días o menos.

- Se recomienda a todos los argentinos/as y residentes no viajar al exterior, especialmente a aquellos que integran los grupos de riesgo.

- Continúan suspendidos los viajes internacionales grupales, de egresados y egresadas, jubilados y jubiladas, de estudio, para competencias deportivas no oficiales; de grupos turísticos y de actividades recreativas y sociales, en forma genérica.

Noticias relacionadas:

El Gobierno prorrogó el DNU hasta el 9 de julio y limitó el ingreso al país

Te puede interesar

Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta

En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.

Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.

Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas

El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.

Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida

Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo

Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.

Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.