Política23/06/2021

La oposición salió al cruce de las declaraciones de Alberto Fernández

Mario Negri y Alfredo Cornejo salieron al cruce del mandatario nacional y calificaron sus declaraciones como "un berrinche" contra la oposición.

Dirigentes de Juntos por el Cambio salieron al cruce del presidente Alberto Fernández. - Foto: archivo

Dirigentes de Juntos por el Cambio salieron al cruce del presidente Alberto Fernández por sus dichos sobre la polémica en torno a la vacuna Sputnik V y, tras calificar como "un berrinche" sus declaraciones contra la oposición, recordaron que "hay seis millones de argentinos angustiados que esperan la segunda dosis".

El jefe del interbloque de diputados de Juntos por el Cambio, Mario Negri, y el presidente de la UCR, Alfredo Cornejo apuntaron contra el discurso que brindó el Presidente en el Congreso Nacional Bancario.

Allí, el mandatario expresó: "Estamos en un país donde graciosamente se acusa de coimero al que tiene que comprar vacunas, se acusa de envenenador al que consigue las vacunas y cuando el envenenador consigue vacunas, le reclaman la segunda dosis de veneno".

"En vez de hacer berrinches y atacar a la oposición dé respuestas a la sociedad que vive en la zozobra. Con las chicanas no va a conseguir vacunas", respondió Negri a través de Twitter, luego del discurso del jefe de Estado.

El diputado cordobés recordó que "hay seis millones de argentinos angustiados que esperan la segunda dosis de Sputnik V", cuya entrega por parte de Rusia se encuentra demorada y obliga ahora al Gobierno a buscar opciones para continuar con la inmunización.

Por su parte, Cornejo sostuvo que "en lugar de ironizar, Alberto Fernández debería ocuparse en conseguir las segundas dosis porque hay 6 millones de argentinos que las esperan" y agregó: "La ineptitud para conseguir vacunas ya se cobró miles de muertes en nuestro país. Esto no es broma".

La polémica en torno a la Sputnik V escaló en las últimas horas luego de que el gobierno ruso explicara que la demora en la entrega de las segundas dosis de la Sputnik se debe a que le darán "prioridad" al uso interno, aunque aseguró que "todas las obligaciones se cumplirán".

En ese contexto, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, remarcó este miércoles que está en análisis "la combinación de vacunas" para completar los esquemas de vacunación de las personas que recibieron una única dosis.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas

"Lo que más importa es que el sueldo de los trabajadores no se retrase"
El Gobierno ruso explicó la demora de la segunda dosis de la Sputnik V

Te puede interesar

Kicillof responsabilizó a Milei por cualquier decisión que ponga en riesgo YPF y la soberanía energética

El ex ministro de Economía y actual gobernador bonaerense volvió a rechazar el fallo de la jueza de Nueva York Loretta Preska contra YPF y deslizó que el Presidente tuvo contactos con el Fondo Burford, la firma estadounidense que litiga contra la Argentina.

Denuncian penalmente al titular de la Oficina Anticorrupción por encubrimiento en el caso $Libra

La denuncia presentada por los diputados nacionales Maximiliano Ferraro y Mónica Frade, de la Coalición Cívica, sostiene que la Oficina evitó realizar una investigación exhaustiva sobre la posible participación de Javier Milei en la promoción del criptoactivo.

Francos no se presentará este miércoles en el Senado para retomar su informe de gestión

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no se presentará este miércoles en el Senado para retomar  la ronda de preguntas y respuestas sobre el informe 143° de la gestión, según pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes oficiales de la Cámara alta y la Casa Rosada.

Sesión amplia en Diputados este miércoles: incorporar el debate de las retenciones

El secretario parlamentario oficializó la ampliación del temario que también incluye el tratamiento de un aumento en el presupuesto universitario, y de los decretos que transforman el Banco Nacional de Datos Genéticos y fusionan institutos culturales.

La oposición en Diputados convocó a otra sesión especial para frenar el ajuste en la cultura

Unión por la Patria y Encuentro Federal solicitaron una sesión para este miércoles luego de que se oficializará un pedido de la banca radical. Impulsan la derogación de decretos que fusionan y recortan el presupuesto de instituciones culturales.

Diputados sesionará este miércoles para destrabar el aumento del presupuesto universitario

La sesión fue solicitada el bloque de Democracia para Siempre; los legisladores radicales Julio Cobos y Natalia Sarapura, y Mario Barletta, de Unidos. Se votarán los emplazamientos a comisión de los recursos para las universidades y la situación del Garrahan.