Anticipan la puesta en marcha de un nuevo Plan Ganadero
El programa del Gobierno tiene como objetivo de mediano plazo aumentar la producción de carnes, y pasar de 3,2 millones de toneladas a 5 millones por año.
Los ministros Matías Kulfas (Desarrollo Productivo) y Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), encabezaron este martes una conferencia de prensa que sirvió de anuncio para un nuevo Plan Ganadero que buscará arbitras en el mercado cárnico con el objetivo de "aumentar la producción de carne y ampliar los cortes populares" para el mercado interno, entre otras políticas que entrarán en vigencia plena en los próximos 30 días.
La elaboración está a cargo de los Ministerios de Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca. Los principales puntos de este programa serán calibrados con los sectores productivos de la cadena cárnica que participaron de la reunión que se desarrolló en la previa a los anuncios.
El objetivo de mediano plazo es aumentar la producción de carnes, y pasar de las 3,2 millones de toneladas actuales a 5 millones de toneladas por año.
En cuanto a las exportaciones, el programa proponer una “reapertura gradual de las exportaciones”, en la que “se podrá exportar hasta el 50% del volumen mensual promedio exportado en 2020, hasta el 31 de agosto”.
En los anuncios se dejó claro que, “hasta el 31 de diciembre no se podrá vender al exterior: media res, cuartos con huesos y 7 cortes de consumo popular: asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío”.
“Estamos volviendo a poner en funcionamiento acuerdo con frigoríficos para poner a la venta once cortes de carne a bajos precios", dijo Kulfas en la tarde del martes. El objetivo es "reducir el precio promedio de la carne y facilitar el acceso a aquellos que más lo necesitan", afirmó Kulfas en una conferencia de prensa
Para garantizar el monitoreo coordinado se crea también una Mesa de Coordinación Sectorial, encabezada por el Ministerio de Desarrollo Productivo. Con el objetivo de aumentar la fiscalización, se avanzará con la profundización de los controles sobre el sector exportador, en pos de “evitar posible subfacturación y desalentar las maniobras ilegales”.
Se amplía el acuerdo por cortes a precios bajos
Entre los anuncios de este martes, también se anunció la continuidad para mantener las ofertas de cortes a precios accesibles. Los precios son hasta 45% más bajos que los valores actuales.
Esos cortes son:
- Tira de asado - $359 x kg.
- Vacío - $499 x kg.
- Matambre - $549 x kg.
- Cuadrada / Bola de lomo - $515 x kg.
- Tapa de asado - $429 x kg.
- Carnaza - $379 x kg.
- Falda - $229 x kg.
- Roastbeef - $409 x kg.
- Espinazo* - $110 x kg (vigente en Precios Cuidados).
- Carne picada* - $265 x kg.
- Paleta - $485 x kg.
Además, se fortalecerá el Mercado Federal Ambulante, que ampliará su alcance. Con ese objetivo, se incrementará la presencia del Mercado en distintas aglomeraciones urbanas del país, y se comercializarán los siguientes cortes envasados al vacío:
- Tira de asado - $349 x kg.
- Carnaza - $369 x kg.
- Cuadrada - $499 x kg.
- Roastbeef - $399 x kg.
"El objetivo de la reunión con los empresarios fue comentar algunas de las medidas que estamos tomando y tener un diálogo constructivo para ordenar el sector cárnico que tuvo fuertes aumentos en los últimos meses", dijo Kulfas.
"El precio de la carne aumentó el doble de los alimentos sin que ello sea explicado por la estructura de costos", consideró el ministro. "Esto generó una gran preocupación y llevó a tomar medidas en un momento muy difícil. Por eso buscamos tener mecanismos que permitan revertir y frenar estos aumentos que no tienen explicación", añadió.
En la previa, el Presidente Alberto Fernández encabezó un encuentro en la Casa Rosada con representantes de las entidades rurales y cámaras que nuclean a industriales y exportadores de la carne, junto a quienes analizó el plan ganadero que apunta a aumentar la producción y las exportaciones y a la vez asegurar el suministro al mercado interno a precios accesibles.
Participaron de la reunión José Martins (Consejo Agroindustrial Argentino), Nicolás Pino (Sociedad Rural), Juan José Grigera Naon (Instituto de Promoción de Carne Vacuna), Dardo Chiesa (Mesa Nacional de Carnes), Juan Eiras (Cámara Argentina de Feedlot), Alberto Fantini (Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados), Carlos Iannizoto (Coninagro), Carlos Achettoni (Federación Agraria), Jorge Chemes (Confederaciones Rurales Argentinas) y Mario Ravettino (Consorcio Propietarios de Carne).
Acompañaron al mandatario los ministros de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Luis Basterra; las secretarias de Comercio Interior, Paula Español y de Legal y Técnica, Vilma Ibarra y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca.
Te puede interesar
La actividad de la construcción experimentó una caída del 2,2% en mayo, respecto al mes anterior
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) difundido por el Indec mostró también una suba del 8,6% en comparación con mayo de 2024, cuando el país atravesaba la recesión devenida de la devaluación de Javier Milei.
Preocupación: se perdieron unos 150.000 empleos formales en lo que va del año
Así lo manifestó Julián Moreno, presidente de la Asociación de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme). "Lo que estamos viendo es una transferencia brutal al trabajo precario, informal o monotributista", advirtió.
Desplome del consumo, sin piso: las ventas minoristas cayeron 6,7% en junio
Es con relación a mayo, según lo informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En tanto, la caída interanual fue del 0,5%.
"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.