Luz y Fuerza denuncia que políticas de vaciamiento afectan al servicio eléctrico
Desde el gremio advierten que la actual situación “es directamente derivada de la falta de políticas enfocadas a la mejora y mantenimiento del servicio por parte de la Dirección de la EPEC".
Los trabajadores de la Empresa Provincial de Energía, afiliados al Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, emitieron un comunicado este jueves en el que advierten respecto a la situación del servicio eléctrico en Córdoba, que ha experimentado varios problemas que son denunciados por los usuarios día tras días.
En ese sentido, desde el gremio advierten que dicha situación “es directamente derivada de la falta de políticas enfocadas a la mejora y mantenimiento del servicio por parte de la Dirección de la EPEC, cuando por contrario, en lo único que se han centrado es en ver cómo le quitan conquistas a los trabajadores, eliminarles derechos y no planificar y programar un sostenimiento y crecimiento del sistema eléctrico provincial”.
“Aparecen los primeros fríos del año y se observan los inconvenientes, lo cual hemos venido alertando con anterioridad, que la falta de una política y matriz energética, así como de un plan Quinquenal, políticas que cuando fueron seguidas, eliminaron los inconvenientes y las situaciones críticas a las que había llegado el servicio. En este momento, a las negativas consecuencias de lo expuesto, se agregan las consecuencias de la situación pandémica, con restricciones aplicadas más con un criterio economicista que sanitario por parte de la Empresa, que ha reducido la cantidad de trabajadores presentes en los sectores operativos afectados al servicio”, denuncian trabajadores y trabajadores que aseguran que “en muchos casos, en efecto, la Empresa en lugar de medir la situación, priorizó específicamente la reducción de personal, argumentando que era para el cuidado sanitario, cuando sabemos que se aprovechó la oportunidad para continuar reduciendo las horas extraordinarias, cuyo exceso se explica en el faltante de personal, agravado por la Pasividad Anticipada Voluntaria abierta por la Empresa y, en este contexto, por el personal dispensado por ser pacientes de riesgo”.
Preocupados por la situación desde el gremio aseguran que “los trabajadores dan todo” para brindar un servicio de calidad a todos los cordobeses, sin que eso signifique “dejar de manifestar que esta situación podría haberse evitado si hubiese una política y una planificación adecuada, a fin de garantizar un servicio esencial”.
“Es habitual que tanto en el período estival como en el invernal aumente el consumo, y todos los años pasamos por lo mismo, con el agravante en este momento de la situación de la pandemia, así como el impacto de las altísimas tarifas que lleva a que muchos sectores de la sociedad terminen enganchándose, generando grandes inconvenientes en el servicio”, advierten respecto a las sucesivas crisis en la prestación del servicio.
En el documento firmado por el Secretario General, Gabriel Suarez, y la Secretaria de Prensa, Gabriela Del Bosque, el gremio volvió a expresar su “preocupación” ante la situación, “sabiendo que hay responsabilidades de quienes no advirtieron esto a pesar de nuestra insistencia, producto de que en la mentalidad de quienes conducen hoy EPEC, el único problema es el Convenio Colectivo de los trabajadores, cuando vemos que con ajuste no se soluciona ni se mejora en nada el servicio, al contrario”.
“La Empresa está en la ‘chiquita’, concentrados en impedir el desarrollo de la actividad sindical, cuando la Organización Sindical quiere por ejemplo controlar el cumplimiento de los protocolos o cuando producto de las tercerizaciones, los trabajadores no pueden ingresar a cumplir su tarea ante la urgencia de una contingencia en el servicio eléctrico. No miden como esas políticas de vaciamiento y achique de la Empresa repercuten directamente en la calidad del servicio para los cordobeses”, señalan.
En ese marco, el comunicado se reivindica la defensa del convenio colectivo de trabajo, y también busca fortalecer la empatía con la sociedad cordobesa con un pedido de disculpas “por los inconvenientes, pero también identificamos a los responsables cuando hay una equivocación manifiesta por parte de la dirección de la Empresa, que se traduce en que en los primeros fríos del año se ha visto lamentablemente esta situación”.
Te puede interesar
La CGT presentará un amparo contra el DNU que limita el derecho a huelga
Tras asistir a una reunión en la Casa Rosada, Héctor Daer, adelantó que actuarán "nuevamente en la Justicia" en contra de la ampliación de las actividades esenciales, que imposibilitan el reclamo de las y los trabajadores de diversos sectores.
Adorni brindó detalles sobre el proyecto para que los dólares de ahorristas se vuelquen a la compra de bienes
El vocero presidencial explicó que el plan se implementará en dos etapas: que en un primer momento el Ejecutivo avanzará todo lo que pueda con un decreto y la UIF adecuará su normativa; y que luego se enviará un proyecto de ley al Congreso.
La CGT cuestionó la restricción del derecho a huelga y adelantó que dará batalla en tribunales y en la calle
"El movimiento obrero organizado dará las batallas que tenga que dar, sean en los tribunales, en la calle o en los puestos de trabajo", adelantó la central gremial, sin precisar próximos movimientos para enfrentar lo dispuesto por el DNU 340/2025.
ATE lleva adelante un paro nacional este jueves para rechazar el ajuste sobre el empleo público
El secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar, afirmó que el objetivo de la medida de fuerza es "frenar el salvajismo del Gobierno nacional y evitar que el triunfo electoral en CABA se traduzca en más motosierra sobre el Estado".
"Gravísimo retroceso": UEPC cuestionó el corrimiento del Estado nacional de la discusión paritaria
Junto a la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina, repudió la modificación del artículo 10° de la Ley 26.075 de Financiamiento Educativo, que elimina la participación del Estado nacional en la negociación salarial.
Con la ampliación de las "actividades esenciales", el Gobierno de Milei limita el derecho a huelga
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 340/2025, publicado en el Boletín Oficial este miércoles, el Gobierno amplió el listado de actividades que en un 50% y 75% deberán garantizarse de manera obligatoria en medio de un conflicto sindical.