Córdoba15/06/2021

Presentaron estudio sobre la situación laboral de profesionales de Córdoba

La Comisión de Legislación del Trabajo de la Legislatura de Córdoba analizó en una reunión virtual el informe realizado por FEPUC, Adiuc y la Facultad de Ciencias Sociales.

El dato más sobresaliente del estudio señala que el 17% de los profesionales cordobeses se encuentra en una situación de precariedad. Foto: prensa Legislatura de Córdoba.

La Comisión de Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura analizó, en reunión virtual, un informe sobre las condiciones laborales de profesionales de la provincia de Córdoba. El trabajo fue realizado por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba (FEPUC), cuyas autoridades también participaron del encuentro.

Así, estuvieron presentes la presidenta de la entidad, Nora Vilches; y la responsable del Observatorio Profesional de FEPUC, Liliana Bárbaro, quienes presentaron un informe basado en encuestas realizadas a profesionales en diciembre de 2020, junto a la Facultad de Ciencias Sociales y la Asociación de los Docentes e Investigadores Universitarios de Córdoba (ADIUC).

El dato más sobresaliente del estudio señala que el 17% de los profesionales cordobeses se encuentra en una situación de precariedad en cuanto a la modalidad de contratación: locación de servicios, becas y pasantías.

El informe también expuso datos relativos al nivel de ingresos y su relación a la modalidad de contratación, siendo mayor cuando la relación contractual es más formal y con una diferencia de 20% respecto a las relaciones laborales informales. Esta precariedad asociada a los bajos ingresos es más pronunciada incluso en el sector de las mujeres.

El estudio de FEPUC expuso también el dato de la sobreocupación horaria de los profesionales. En ese sentido, indicó que el 37% trabaja más de 10 horas diarias afectando más, en este caso, a los varones que a las mujeres.

En cuanto al pluriempleo, más de la mitad de los encuestados manifestó tener otra actividad laboral.

En el informe también se desgranaron otros datos comparativos sobre la informalidad en ámbitos públicos y privados, modalidades de contratación y niveles de ingresos, entre otros.

En el final de su intervención, la presidenta de FEPUC solicitó a la comisión que “legislen para que las condiciones de trabajo sean justas y equitativos. Nosotros podemos acompañar”.

“La provincia de Córdoba tiene la ‘fabrica de profesionales’, tiene muchas universidades y entendemos que son un capital humano enorme que debe estar debidamente reconocido tanto en sus condiciones como en sus ingresos”, concluyó Vilches.

La reunión estuvo presidida por el legislador José Pihen.

Noticias relacionadas:

Informe: la mitad de los profesionales cordobeses tienen más de un trabajo
El 75% de las mujeres dijo haber vivido situaciones de violencia laboral

Te puede interesar

Mariano Oberlin: "Jesús quiso identificarse con los más pobres y Francisco reivindicó eso"

El sacerdote compartió su tristeza por el fallecimiento del Papa, al tiempo que destacó su compromiso con los sectores más vulnerables, su "liderazgo sin tibiezas" y la posición que asumió para ayudar "a la Iglesia a volver a las fuentes del evangelio".

El arzobispo Ángel Rossi destacó el "legado de cercanía" que le imprimió a la Iglesia el Papa Francisco

"Le faltó ver concretado lo que siempre deseó, que era la paz en el mundo", dijo el arzobispo de Córdoba, respecto del Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, que falleció este lunes por la madrugada. "Marcó un pontificado de los gestos", subrayó.

Llaryora y Passerini despidieron al Papa, destacando su legado humanista por la paz

Martín Llaryora y Daniel Passerini despidieron al Papa Francisco, a quien calificaron como "líder de la fe y la esperanza" y "un pastor con olor a ovejas". El Sumo Pontífice de la Iglesia Católica falleció con 88 años en la madrugada de este lunes.

Siguen abiertas las inscripciones a las becas en marketing para emprendedores

El curso es virtual y las clases se dictarán en mayo. Quienes participen podrán adquirir herramientas y estrategias para atraer, retener y fidelizar clientes. En esta nota, todos los detalles para inscribirse.

Tras el incendio del viernes, Apross concentra su atención presencial en el Hospital Ferreyra

La obra social informó que el siniestro obligó a una reorganización temporal del servicio. Continúa la atención telefónica, digital y las delegaciones del interior, mientras que la presencialidad en Córdoba Capital se concentra en el Hospital Ferreyra.

Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba

En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura  del "Club Ibiza".