Aseguran que Sputnik V y AstraZeneca son eficaces contra la variante Delta
El Fondo Ruso de Inversión Directa lo informó sobre la Sputnik. En tanto, un organismo sanitario del Reino Unido señaló que AstraZeneca reduce un 92% las hospitalizaciones.
El Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) informó este martes que la vacuna Sputnik V es "la más eficiente contra la variante Delta", identificada inicialmente en India, y un organismo sanitario del Reino Unido, basado en casos clínicos, indicó que el esquema completo de AstraZeneca/Oxford reduce un 92 por ciento las hospitalizaciones causadas por esa mutación; al tiempo que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que, "analizando esta situación se consensuó en avanzar rápidamente en completar el esquema de vacunación, continuando el inicio de las primeras dosis".
La información de RDIF se basa en un estudio presentado por el Centro Gamaleya, desarrollador de la vacuna, para su publicación en una revista internacional y revisado por pares.
"#SputnikV es más eficiente contra la variante Delta del coronavirus, detectada por primera vez en la India que cualquier otra vacuna que haya publicado resultados sobre esta cepa hasta ahora: el estudio del Centro Gamaleya presentado para su publicación en una revista internacional revisada por pares", indicó el RDIF en su cuenta de Twitter (@sputnikvaccine).
En tanto y según datos basados en práctica clínica difundidos ayer por un organismo sanitario público del Reino Unido, las dos dosis de la vacuna de AstraZeneca son efectivas frente a hospitalizaciones causadas por la variante Delta del coronavirus en un 92 por ciento y sin ningún caso de muerte.
Conforme a evidencia reunida por Public Health England (PHE), de Gran Bretaña, que la aplicación del esquema completo de la vacuna de AstraZeneca contra la Covid-19 ofrece 92 por ciento de nivel de protección contra la variante Delta, una mutación del virus detectada por primera vez en India.
Los resultados, indicó ese organismo británico, surgieron tras el análisis de 14.000 casos entre el 12 de abril y el 4 de junio. Allí, la vacuna también mostró un alto nivel de eficacia contra la variante Alpha, también denominada Kent, con una reducción del 86 por ciento de las hospitalizaciones y tampoco se notificaron muertes.
Los datos de eficacia frente a formas graves de la enfermedad y a hospitalizaciones se asocian a la fuerte respuesta inmunitaria celular (células T) de la vacuna contra la Covid-19 de AstraZeneca tras la segunda dosis y se correlaciona con una protección alta y duradera.
En cambio, los datos sugieren que la efectividad de la vacuna contra la enfermedad sintomática más leve, aunque significativa, fue menor. En ese caso, la efectividad fue del 74 por ciento contra la variante Alpha y del 64 por ciento contra la variante Delta.
Basado en la misma investigación comparada, el organismo sanitario británico indicó también ayer que, en el caso de quienes reciben dos dosis de Pfizer/BionTech, el porcentaje de protección sube a 96% -4 puntos porcentuales más que AstraZeneca/Oxford- contra las hospitalizaciones debidas a la variante Delta.
Investigadores del PHE, citados por la agencia AFP, coincidieron en caracterizar como "absolutamente vital recibir ambas dosis tan pronto como se ofrezcan para obtener la máxima protección contra todas las variantes existentes y emergentes".
Días pasados, y siempre conforme al PHE, fue difundido el dato de que mutación Delta del coronavirus es un 64% más contagiosa que la cepa Kent o Alpha, es un 40% más transmisible al aire libre y tiene el doble de probabilidades de que los pacientes sean hospitalizados.
En el Reino Unido, los contagios se estuvieron duplicando cada 4,5 días en algunas partes del país y la variante Delta llegó a representar el 96 por ciento de los casos reportados.
Por su parte, el infectólogo Javier Farina afirmó que la variante Delta "escapa a la respuesta inmune previa", es decir, "quien ha tenido una infección con la variante original o incluso quien se ha vacunado puede llegar a infectarse con esta variante en mayor cantidad que con otras".
Frente a ese escenario, Farina comentó que "no es que la vacuna no sirve, pero la eficacia contra esta variante es menor, con las 2 dosis sigue arriba el 90% de eficacia, aunque con esta variante el número de personas evaluado es bajo en relación a otras".
En diálogo con radio El Destape, el médico se refirió a las medidas implementadas por el Gobierno Nacional y el ministerio de Salud, con respecto a las personas que ingresan del exterior, para impedir el ingreso de la nueva cepa y mencionó que "las medidas están, el tema es lograr el cumplimiento y que la gente quede aislada en un hotel".
En esta misma línea, Farina recordó las medidas y responsabilidad ciudadana y remarcó que "con el ingreso de esta nueva variante todos estamos con riesgo de reinfección, por eso hay que seguir con los cuidados, porque los que fueron vacunados o ya estuvieron infectados no pueden olvidarse de ello".
En cuanto al plan de vacunación puesto en marcha, dijo: "Creo que hay que mantener la estrategia de primera dosis a la mayor cantidad de gente, igualmente los esquemas se van a completar, y las segundas dosis se retrasaron para poder vacunar a más personas".
En este sentido, Farina precisó que "se logró bajar el número de contagios diarios en varios distritos importantes, como el AMBA" pero "seguimos viendo la tensión del sistema de salud con récord de personas en terapia y un número de fallecidos muy elevado".
"La sociedad y los medios ya están naturalizando ver entre 600 o 700 muertos por día y eso preocupa mucho", concluyó.
Fuente: Télam
Te puede interesar
Marchan los trabajadores del INTI, ante el inminente "desguace" del organismo
Será este lunes en la desde sede central de CABA. Según trascendió, el decreto que ya tiene la firma de Milei determina que el INTI “deja de ser un Instituto Nacional” para convertirse “en una oficina técnica”. Hay 700 puestos de trabajo en peligro.
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.