Economía10/06/2021

La Unicameral reconocerá el Pacto Cooperativo por la No Violencia de Género

El mismo contiene nueve compromisos y su objetivo es visibilizar y erradicar la violencia ejercida contra las mujeres en el seno de las organizaciones cooperativas. 

El objetivo de este pacto con 9 compromisos es visibilizar y erradicar la violencia contra las mujeres cooperativistas. - Foto: gentileza.

Con la presencia de distintas referentes del movimiento de mujeres cooperativo se debatió este jueves en el seno de las comisiones de la Legislatura provincial la adhesión al “Pacto Cooperativo por la No Violencia de Género”.

En el encuentro, participaron Marta Gaitán, presidente del Comité de Equidad de género de COOPERAR, acompañada por Gisella Wild, vicepresidenta del comité; Alicia María Clerico, en representación de FAESS-SALUD; Sofía Irene Bauza, en representación de FECOFE; Nora Landart, coordinadora territorial de las comisiones de equidad de género de CAM; Carla Moreno. representando la Subsecretaría de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba; María De Los Ángeles Mendía, consejera titular de Cooperar representando al Instituto Movilizador de Fondo Cooperativo y la Subsecretaría de Agricultura Familiar, Mariana Victoria Vigo. 

El objetivo de este pacto, que contiene nueve compromisos, es el de visibilizar y erradicar la violencia ejercida contra las mujeres en el seno de las organizaciones cooperativas y lograr el compromiso de sus actores y asociados en acciones concretas fomentando un modelo de convivencia basado en el respeto y la igualdad. 

El legislador Matias Chamorro comentó respecto al encuentro:  “En el marco del mes de Ni Una Menos, que se conmemoró el pasado 3 de junio, tras nuestra iniciativa le dimos tratamiento a este pacto de gran importancia para poder visibilizar, debatir y condenar la Violencia De Género en todas sus manifestaciones. Estamos fortaleciendo lazos profundos con los sectores de la Economía Social, en este desafío que tenemos como sociedad de acompañar la lucha que las mujeres llevan adelante".

 

Te puede interesar

"Si pensás que está barato, no te lo pierdas": tras los dichos de Caputo, el dólar llegó a $1.260

El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".

Ajustes económicos: el Gobierno analiza un IVA diferencial para el turismo

El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.

Presupuesto 2026: el Gobierno proyecta una inflación del 22,7% y el dólar a $1.229

El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.

El FMI se demora en la primera revisión: no tiene fecha para el próximo desembolso

La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.

El dólar alcanzó este miércoles un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo

La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.

Caputo volvió a negar un atraso cambiario: "Si pensás que está barato, comprá, no te lo pierdas"

El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.