Fernández sobre la presencialidad en las aulas: "Están jugando con fuego"
El Presidente lanzó una dura advertencia a Córdoba, Mendoza y CABA, que volvieron a la presencialidad en las aulas. "Van a quemar a la gente", dijo.
El presidente Alberto Fernández lanzó este lunes una dura advertencia a Córdoba, Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, por retomar las clases presenciales y afirmó que esos distritos "están jugando con fuego" y van a "quemar a la gente".
Al cuestionar la decisión de regresar a las aulas pese a estar en alerta epidemiológica, Fernández enfatizó: "Es jugar con fuego. Lamento que ese fuego va a quemar a los argentinos y las argentinas de esos lugares. En Alemania, cuando hay 150 personas cada 100 mil habitantes contagiados se suspenden las clases presenciales. En todos estos lugares de los que hablamos, la tasa es de 600 o 700 casos cada 100 mil habitantes: cuatro veces la tasa que marca Alemania para suspender las clases. Por eso nosotros recomendamos suspender las clases".
"Marco todo esto para que la gente entienda que no es un hecho caprichoso nuestro. Nosotros no le queremos arruinar la vida a los cordobeses, a los porteños o a los mendocinos. Nosotros queremos cuidar a la gente", recalcó el Presidente, en declaraciones al programa "Caballero de día", que se emite por AM 990.
Así, el Presidente apuntó duramente contra el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, el de Mendoza, Rodolfo Suárez y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta. A la vez, el jefe de Estado se refirió a la situación actual del país respecto a la pandemia y manifestó que esta semana los casos "razonablemente deberían empezar a bajar en consecuencia de las primeras medidas restrictivas".
"Los efectos de esas medidas los vamos a empezar a ver mañana. Los efectos del confinamiento más estricto los deberíamos ver en dos semanas", indicó el mandatario nacional, que pidió "seguir sosteniendo al máximo la menor circulación posible, que la gente circule lo menos posible por las calles". "El riesgo perdura, no es verdad que con una o dos semanas de confinamiento se acaba el problema. Es algo más largo y complejo", aseguró.
Sobre la llegada de vacunas, señaló: "La primera vacuna que autorizamos en la Argentina fue la de Pfizer. Lo hicimos porque estábamos convencidos que rápidamente íbamos a hacer un contrato y la vacuna iba a llegar. Pero el contrato de Pfizer planteaba cosas que un presidente no puede comprometer. No puedo decir nada porque hubo un contrato de confidencialidad, pero los pedidos eran singulares. Hasta el día de hoy seguimos negociando con Pfizer".
"El abastecimiento de vacunas poco a poco se va resolviendo. Tienen que llegar vacunas de México, de AstraZeneca, además empieza la producción local de Sputnik V. Si las cosas salen como están previstas, vamos a tener más de 2 millones de dosis de Sputnik a partir de julio", expresó.
En tanto, Fernández señaló que la decisión de no realizar la Copa América en la Argentina se tomó debido a que las sedes elegidas por la Conmebol para el evento se encuentran "en alerta epidemiológica" y que los gobernantes de las mismas "no respetan el estado de alerta". "Tuvimos una charla con el presidente de la Conmebol, le pedí tiempo hasta el lunes para ver cómo evolucionaban las cosas", indicó.
Al respecto, sostuvo: "Lo que más me preocupaba a mí, que es lo que me llevó a tomar la decisión que íbamos a comunicarla hoy, es que las sedes que habían elegido para jugar la Copa, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Mar del Plata, Santa Fe, están todas en alerta epidemiológica". "Además, en muchos de esos lugares, a pesar de estar en alerta epidemiológica, los Gobiernos locales no respetan esa situación y, por ejemplo, vuelven al estado de clases presenciales", agregó Fernández.
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
De forma preventiva, posponen el alta médica para el fotorreportero Pablo Grillo
Grillo tuvo el sábado una "pequeña pérdida de líquido cefalorraquídeo por fosa nasal izquierda", que no prosperó el domingo. Por ello, "los médicos consideran controlar hasta el jueves, a través de un líquido de contraste, si la pérdida continúa".
Confirman que los restos biológicos hallados tras el temporal en Bahía Blanca son de Delfina Hecker
Se trata de la niña de 1 año que estaba desaparecida desde el temporal que azotó Bahía Blanca el pasado 7 de marzo. Con la confirmación, ascienden a 18 la cantidad de personas fallecidas tras la inundación.
El Ministerio de Seguridad dispuso el traslado de 19 genocidas a la "cárcel de privilegio" de Campo de Mayo
Se trata de represores responsables de crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura. Diez de ellos participaron del encuentro realizado meses atrás en la cárcel de Ezeiza, donde fueron visitados por diputados y diputadas de LLA.
Femicidio en Jujuy: un hombre mató a puñaladas a su ex pareja, atacó a su hijo adolescente y luego se quitó la vida
El femicidio fue perpetrado en el barrio 47 Hectáreas de Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy. Los vecinos manifestaron que el hombre era violento con la víctima.
Advierten que “el 65% de las agresiones a periodistas las protagoniza el Presidente”
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino (Fopea), denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. “La querella del presidente busca criminalizar la opinión, intimidar y aleccionar”, aseguró.
Cajeros automáticos: los bancos anunciaron nuevos límites para retiros en efectivo
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.