Fernández cruzó a Bullrich tras la denuncia por pedido de coimas a Pfizer
El mandatario nacional afirmó que "semejante acusación resulta absolutamente falsa" y adelantó que iniciará acciones legales contra la presidenta del PRO.
El presidente Alberto Fernández arremetió esta tarde contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por sus polémicos dichos sobre la existencia de un presunto pedido de coimas del Gobierno nacional al laboratorio Pfizer durante las negociaciones por las vacunas contra el coronavirus. En ese marco, adelantó que presentará una denuncia formal contra la ex ministra de Seguridad.
"Con asombro he leído las declaraciones de la presidenta del principal partido de la oposición, acusando a nuestro Gobierno de pretender cobrar un soborno por la compra de vacunas. Sin medir consecuencias, no ha dudado en afirmar que eso habría ocurrido con mi conocimiento. He instruido a mis abogados que el próximo día lunes inicien las acciones legales pertinentes contra quien ha lanzado tan vergonzosa difamación", sostuvo el mandatario nacional a través de Twitter.
Las palabras de Fernández se conocieron minutos después de que el laboratorio estadounidense desmintiera las aseveraciones de la referente de Juntos por el Cambio.
"Semejante acusación resulta absolutamente falsa y por ende inaceptable, algo que bien sabía quien la formulaba. Dijo lo que dijo sin importarle el daño que causaba no solo a quienes acusaba, si no también en la confianza ciudadana y en la institucionalidad misma de la República", denunció el Presidente.
Al respecto, Fernández dijo que "en ningún país del mundo se toleran tamañas imputaciones lanzadas con tanta liviandad, sin que ello no apareje la inmediata reacción social y de quienes fueran indebidamente injuriados".
"Yo trabajo mañana, tarde y noche para conseguir vacunas y que me acusen de hacer negocios personales trayéndolas no se lo perdono a nadie. Jamás los hice ni los haré nunca. No podemos acostumbrarnos a la mentira", sostuvo también en declaraciones a Radio 10.
La respuesta de Bullrich no se hizo esperar y exigió que el Presidente brinde explicaciones por cadena nacional acerca del fallido contrato con el laboratorio.
"Presidente, puede denunciarme las veces que quiera, pero las vacunas siguen sin llegar y ustedes sin aclarar qué pasó con Pfizer. Explique por cadena nacional por qué no se firmó el contrato que hubiera salvado miles de vidas. Busque ahí al culpable. No a quien dice la verdad", remarcó.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
La UOM anunció un paro nacional para este miércoles: "No se aguanta más" el deterioro salarial
La medida de fuerza marca el inicio de un plan de lucha por mejoras salariales y en rechazo a las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei. La UOM reclama paritarias libres y califica como “inadmisible” las ofertas empresarias del 2% y el 1%.
Guillermo Francos aseguró que el caso $LIBRA "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Con la salida de Mogetta, el Gobierno de Milei suma 139 bajas desde que asumió
La repentina salida de Franco Mogetta de la Secretaría de Transporte suma un nuevo nombre al conteo de los 139 funcionarios que abandonaron, por un motivo o por otro, el gobierno que lidera el presidente Javier Milei.
CFK volvió a hablar en el Día del Trabajador: llamó a "devolverle la fortaleza al modelo sindical"
En una segunda aparición en las redes sociales, la presidenta del PJ difundió un audio en donde insistió en estar "unidos y reafirmar nuestras banderas: defensa del trabajo y de la dignidad".
Milei respaldó la agresión de Santiago Caputo a la prensa: "No odiamos lo suficiente"
El Presidente salió a defender los ataques del asesor presidencial contra un reportero gráfico del diario Tiempo, que lo fotografió en la previa del debate legislativo porteño.
En el Día del Trabajador, CFK llamó a mantener la unidad para defender "el derecho de una vida digna"
"A la pérdida histórica del poder adquisitivo de los salarios, que hoy se encuentra en los niveles del 2001, se suma la intención declarada del gobierno de Milei de seguir arrasando con los derechos conquistados", indicó la ex Presidenta.