Cardozo sobre la ocupación de camas por Covid: "Lo peor no lo hemos visto"
"Es un momento muy, muy crítico, está en tensión nuestro sistema de salud", dijo el ministro de Salud provincial y alertó sobre el "contagio exponencial", que se vive en Córdoba.
El ministro de Salud de la Provincia, Diego Cardozo, alertó sobre la situación de "contagio exponencial" que vive la provincia, pidió colaboración a la gente para evitar "exponerse" al virus y recalcó que en esta segunda ola "lo peor no lo hemos visto".
"Lo que queremos es que nuestra gente tenga claro hemos superado el número de personas internadas que tuvimos en el 2020 y todavía no estamos en el pico de internación de esta segunda ola", dijo el funcionario en declaraciones a Radio Universidad.
"Es un momento muy, muy crítico, está en tensión nuestro sistema de salud y la gente nos tiene que acompañar. Solo debe salir a testearse si hace falta, o al control médico si es positivo, en esto no se tiene que demorar", explicó el funcionario para evitar llegar a una situación crítica de la infección.
Cardozo indicó también, que en este momento del 70% de las cepas que están circulando, el 45% son de la cepa Manaos y el 30% de la cepa del Reino Unido, "por eso el contagio exponencial como tenemos en estos días".
"Nuestra gente nos tiene que acompañar para que podamos en estos días, bajar la tasa de incidencia y podamos manejar las próximas dos semanas la tasa de demanda de internación que vamos a tener. De lo contrario, por más que pongamos 10.000 camas a disposición, nunca van a alcanzar", relató el ministro y aclaró que el giro de cama, oscila en un promedio de 14 y 16 días. Es decir, que si una persona se interna hoy, mínimamente va a estar 14 días internado y esas camas no estarán disponibles por medio mes.
"Vemos el riesgo de que, en algunos momentos, la gente se expone innecesariamente y se contagie. Ahí corre el riesgo de que en algún momento no tenga cama", dijo el ministro y agregó: "Eso se tiene que entender y hay que acompañar en este momento tan difícil. Lo peor no lo hemos visto".
Cuarentena intermitente
Respecto a la posibilidad de realizar una cuarentena intermitente luego del 30 de mayo, el ministro indicó que hay que evaluar el impacto que tienen los confinamientos: "Hay que ser muy concreto a la hora de aplicar ciertas medidas en cada uno de los lugares. La realidad sanitaria en el interior del país, no es la misma que la que tiene el AMBA. Creo que uno tiene que amoldar las medidas para cada uno de los distritos porque cada uno tiene una realidad distinta", dijo.
El funcionario resaltó que "hay que estudiar medidas que se puedan llegar a cumplir, porque si uno quiere aplicar medidas que son inaplicables, fracasan y tienen un efecto colateral muy desfavorable". En esa línea, Cardozo puntualizó: "Soy partidario de que cada distrito puede tener distintos estándares, pero los tiene que aplicar y adaptar a la realidad su realidad".
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Desarticularon un after con más de 500 personas en pleno centro de Córdoba
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba una luz de esperanza
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.