En la tercera semana de mayo el protocolo anticovid se activó 6.064 veces
Así se desprende de un nuevo nuevo informe del Ministerio de Educación de la Provincia. Del total de casos informados, 4.473 correspondieron a estudiantes y 1.287 a docentes.
En el nuevo informe donde el Ministerio de Educación de la provincia, aborda cómo y en qué situaciones se activó el protocolo se señala que, en la tercera semana de este mes, se pusieron en marcha las medidas de prevención y cuidado frente al Covid-19, 6.064 veces, de las cuales el 24,1% (1.464) correspondió a instituciones de gestión privada.
Si se analiza a qué nivel educativo pertenecen las escuelas en las que se activó el protocolo —sin distinguir si se trata de escuelas estatales o privadas e incluyendo tanto a las de modalidad especial como a las escuelas normales y las técnicas secundarias— tenemos la siguiente distribución: nivel inicial, 18,0% (1092 casos), nivel primario, 40,4% (2.451) y secundario, el 41,3% (2.505).
Del total de casos informados, 4.473 correspondieron a estudiantes (73,8%) y 1.287 a docentes (21,2%); el resto se dividió entre directivos y no docentes.
En el 0,7% de los casos (43) se trató de personas con síntomas durante la jornada escolar; en el 68,4% se notificó que un integrante de la comunidad educativa era contacto estrecho de un caso de Covid-19 (4.150); en el 2,8% (167 casos), una persona con síntomas que se ausenta y avisa (48 horas antes de que aparecieran estuvo en la escuela). En el 28,1%, se notificó un caso positivo confirmado (1.704).
En función del tipo de caso detectado (sospechoso, confirmado, contacto estrecho), la persona involucrada y las medidas de seguridad adoptadas, la autoridad sanitaria interviniente determinó aislar la burbuja en el 34,0% de los casos (2.061) del total semanal. Si tomamos como referencia el número total de burbujas existentes en el sistema (62.335), esta semana se aisló al 3,3%.
Por departamentos
De la cantidad de activaciones del protocolo, los departamentos de Capital (en 1.408 oportunidades en 393 escuelas), Cruz del Eje (628 veces en 65 centros educativos), San Justo (488 y 119, respectivamente) y Río Segundo (375 y 65) son los que mayor número de veces lo hicieron.
Te puede interesar
En medio de cuestionamientos ambientales a Llaryora, gobernadores firmaron un acuerdo climático regional
Este martes, en el marco del inicio de la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional, gobernadores de distintas provincias firmaron un convenio climático regional en Córdoba. La firma se da en plenas acusaciones a la gestión de Martín Llaryora por no cuidar del medio ambiente, ni del bosque nativo.
Mercado Libre diferenciará cargos por los impuestos de las provincias: en Córdoba aumentan los costos
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.
Tras una revisión de antecedentes, la Provincia nombró al nuevo jefe de Caminera
A cuatro días de la detención del máximo responsable de la Policía Caminera por estafas y asociación ilícita, el ministerio de Seguridad definió quien va a sustituir a Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán. Se trata del oficial Santiago Daniel Bolloli.
Salvemos al quebracho: presentan una medida cautelar para evitar que el árbol centenario sea removido
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
Docentes en lucha: en la UNC no habrá exámenes y no comenzará el segundo cuatrimestre
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Cooperativas en emergencia: la Asamblea provincial denuncia la grave situación del sector
Sumarán su reclamo a la ronda de jubilados y jubiladas de este miércoles. Ante el “abandono estatal” exigen que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.