País Por: Adrián Camerano11/05/2021

Dos meses y una pregunta que aún no tiene respuesta: ¿Dónde está Tehuel?

El joven trans de 21 años desapareció el 11 de marzo, cuando dejó la ciudad bonaerense de San Vicente rumbo a la localidad Alejandro Korn. A dos meses, nada se sabe de él.

Tehuel de la Torre falta desde hace dos meses. - Foto: @queridasok

Exactos dos meses se cumplen este martes de la desaparición de Tehuel de la Torre, el joven trans de 21 años cuyo paradero es una incógnita aún sin respuesta. El 11 de marzo, Tehuel dejó su vivienda rumbo a una entrevista laboral en la casa de un conocido; nunca regresó, y a pesar de las detenciones, indagaciones, rastrillajes y ofertas de recompensas, no logran dar con su paradero. 

Según el testimonio de la pareja de Tehuel, quien radicó la denuncia en la comisaría primera de San Vicente, en Buenos Aires, el joven se dirigió rumbo a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn y nunca volvió a la casa que compartían en la calle Buenos Aires al 500, de San Vicente.

Tras la denuncia, la Policía y la fiscalía desplegaron diversos operativos, entre ellos un allanamiento en la casa del hombre que lo había convocado por un trabajo y que, según fuentes de la pesquisa, tiene antecedentes de violencia y venta de drogas.

Los investigadores llegaron allí no sólo porque era el domicilio del sospechoso sino porque además fue donde el celular de Tehuel estuvo activo por última vez. En una excavación realizada en la casa del detenido se encontró un teléfono incendiado y una campera del chico desaparecido. Sin embargo, los esfuerzos no lograron dar aún con el paradero del joven, los dos detenidos no aportaron mayores datos y entre los investigadores crece la certeza de que el transcurso de las semanas atenta contra la resolución del caso.

Su hermana, Verónica Alarcón, señaló a Infobae que “se cumplen dos meses de la desaparición de Tehuel y la familia está muy angustiada, lo queremos encontrar cuanto antes. Queremos a Tehuel en casa”. En redes, en tanto, se multiplican los pedidos por la aparición con vida del joven trans.

Tehuel tiene contextura robusta, tez blanca, cabello corto de color oscuro y mide 1.56 metros. Quien tenga alguna información sobre su paradero debe comunicarse con la UFI Descentralizada de San Vicente, al 0221-429-3015 o escribir a perdes@mseg.gba.gov.ar.

Noticias relacionadas:

Recompensa de entre 1,5 y 2 millones de pesos por datos sobre Tehuel
La familia de Tehuel pide continuar con su búsqueda a un mes de su desaparición

Te puede interesar

Diputados: con dificultades para el quórum, la oposición intentará hoy abrir el recinto

La oposición tendrá dos chances para abrir el recinto mientras el oficialismo pondrá a prueba el escudo de protección que le venían ofreciendo sus aliados, en medio de los tironeos entre la Casa Rosada y la provincias por los recursos coparticipables.

YPF: el Gobierno le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo

En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.

Milei denunció a Julia Mengolini, que será defendida por abogados de Argentina Humana

En una maniobra de anticipación, frente a una anunciada denuncia en su contra, el Presidente hizo una presentación por "injurias" este martes contra la periodista Julia Mengolini, que será defendida por abogados del espacio de Juan Grabois.

Equipo médico del Garrahan: "No nos vamos a rendir porque defendemos un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas"

El jefe de Servicio de Oncología del Hospital Garrahan, Pedro Zubizarreta, encabezó una medida anunciada por los trabajadores del centro de salud pediátrico y leyó una carta en la puerta de la institución: “Seguimos esperando una respuesta concreta, una propuesta seria, un gesto de respeto”, sostuvo.

Grave: Gendarmería culpó al fotógrafo Pablo Grillo por el disparo que casi lo mata

La defensa del fotoperiodista que fue herido en la represión del 12 de marzo cuestionó el resultado del expediente. El informe, que debía investigar el accionar de los gendarmes, indicó que el culpable del disparo fue la propia víctima "por ubicarse en la línea de tiro".

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.