Aprueban el plan de acción del BCRA y presupuesto por $ 33.700 millones
El Gobierno aprobó este lunes mendiante decreto, el Plan de Acción para el Ejercicio 2021 y el Cálculo de Recursos afectado a la financiación del Presupuesto del BCRA.
El Gobierno aprobó el Plan de Acción para el Ejercicio 2021 y el Cálculo de Recursos afectado a la financiación del Presupuesto del Banco Central de la República Argentina (BCRA), a través del decreto 304/2021 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
El mismo estableció en $ 33.703.867.495 el presupuesto para este año para el organismo monetario que conduce Miguel Pesce.
En cuanto al Plan de Acción, el mismo determinó que el principal objetivo del BCRA en 2021 consistirá en diseñar políticas que contribuyan con la recuperación económica en la pospandemia, sustentada en el dinamismo del mercado interno y el aumento de las exportaciones, sentando las bases para un proceso de crecimiento sostenido de la economía argentina.
De acuerdo al Plan, en 2021 el Central orientará sus políticas a procurar una consolidación del proceso de desinflación a partir de un enfoque de política monetaria prudente, consistente y coordinada con el resto de la política económica y la política de ingresos impulsada por el Gobierno.
Además, el BCRA procurará mantener el régimen de flotación administrada de la moneda local en un marco de regulación de la cuenta capital y financiera, y se propiciará la acumulación de reservas internacionales permitiendo incrementar los grados de libertad para ejercer una política económica autónoma.
Asimismo trabajará en estimular la oferta de crédito al sector privado, atendiendo las necesidades de capital de trabajo derivadas del estado de situación de emergencia en el que se encuentra el país, y propendiendo a la participación del financiamiento productivo a largo plazo, particularmente el destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).
También velará por la estabilidad financiera perfeccionando la regulación micro y macro prudencial, por un lado, y propender a una mayor inclusión financiera, por el otro.
En ambos casos, atendiendo a las oportunidades y desafíos regulatorios que brindan los avances tecnológicos.
Del mismo modo, se trabajará en lograr un vínculo claro y continuo con la comunidad, de manera que las acciones que ejecuta el Central sean fácilmente comprendidas por todos los actores sociales.
Además, el BCRA adecuará el marco regulatorio vigente a las necesidades de desarrollo del sistema financiero local con un enfoque de equidad social.
Y alentará el diseño de normas que continúen promoviendo las condiciones crediticias favorables para los sectores productivos, en particular para las mipymes y las personas vulnerables de nuestro país.
También se apoyarán las políticas para el sostenimiento de la actividad económica y de los puestos de trabajo, promoviendo las regulaciones que fomenten los instrumentos de ahorro e inversión en moneda local.
Noticia relacionada:
Te puede interesar
Pese a las trabas del Gobierno, el sindicato de empleados de comercio confirmó el aumento
El aumento acordado con las cámaras empresariales es del 5,4% acumulativo. La suba en los salarios se alejó del 1% mensual que el Gobierno de Javier Milei pretendía imponer.
Con descuentos y cuotas arrancó el Hot Sale, que en esta edición abarca a tiendas físicas para repuntar el consumo
El evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), llega en un momento difícil tanto para consumidores como para empresas y emprendedores, por lo que este año se ofrecerá una gran variedad de alternativas.
El Gobierno busca estimular exportaciones y los dólares “del colchón” para consolidar su plan
El equipo económico sabe que necesita incorporar más dólares a la economía, además de los inyectados por el Fondo Monetario Internacional, para evitar que el dólar vuelva a ser noticia.
Las ventas minoristas crecieron 3,7% interanual en abril pero retrocedieron frente a marzo
Las ventas minoristas de las pymes exhibieron otra mejora en abril, al crecer un 3,7% interanual, a precios constantes, pero retrocedieron un 1,8% frente a marzo.
El Gobierno fijó unilateralmente el salario mínimo, vital y móvil en $302.600 a partir de abril
En agosto llegará apenas a los $322.000. El pasado 29 de abril fracasó la mesa del Consejo del Salario Mínimo, en la que empresarios se negaron a atender las demandas gremiales para que los salarios recuperaran poder adquisitivo frente a la inflación.
El Gobierno eliminó las retenciones a las exportaciones: afecta a casi 4.500 productos
"Vinimos a devolverle los recursos al sector privado", dijo el ministro de Economía, Luis Caputo, tras la publicación del decreto en el Boletín Oficial. Beneficia inicialmente a 3.580 empresas.